Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2010

3.2 LA GUERRA DE LOS CASTELLAMMARENSES, LA NOCHE DE LAS VÍSPERAS SICILIANAS Y EL ASCENSO DE LUCIANO (1930-1932)

Coll se había criado en el barrio irlandés de nuva York, conocido como el "Hell´s Kitchen", donde nació en 1909. Al principio de su carera delctiva, Coll fue uno de los hombres del gángster irlandés Owney Madden o Legs Diamond, y ejecutor del holandés Schultz, hasta que decidió independizarse y vender sus servicios al mejor postor.

Schultz comenzó a tener serios problemas con Coll, cuando descubrió que éste estaba nitentando extorsionar a diversos recaudadores del holandés. Mientras se desarrollaba la Guerra de los Castellammarenses entre Marazano y Masseria, los hermanos Coll declararon la guera a Schultz. El 30 de mayo Schultz acabó con la vida de Peter Coll en una esquina de Harlem. En julio de 1931 Vicent decidió por su cuenta acabar con la vida de Joey Rao, uno de los capitanes de Schultz, lo que significaba que para el Crimen organizado, Perro Loco estaba fuera de la ley, y por tanto, era un objetivo a combatir. Schultz ofreció una recompensa de 50 mil dólares a sus hombres porl a cabeza de Coll.

En la mañana del 9 de setiembre de 1931, Maranzano contactó con Coll para que se ocupase del asesinato de Luciano Genovese, y para ello, le entregó un sobre amarillo de 25 mil dólares. La ida de Marazano era la de citar a ambos líderes mafiosos en su oficina, en el 230 de Park Avenue a las tres de la tarde. En lugar de la reunión, recibiría la visita de Coll que dispararía sobre ellos, pero el plan falló. Luciano se enteró de los planes de su todavía Padrino y decidió actuar. Parra ello, habló de nuevo con Anastasia, el jefe de sus asesinos, y con Bugsy Siegel.
Estos debían ir dos horas antes de la cita y acabar con él.

Dn Salvator llegó al edificio de Park Avenue, muy cerca de la gran estación Central de Nueva York. Como todos los días saludó al botones de uniforme rojo y gorro de plato, que le abrió la puerta con una reverencia. DEsa semana la oficina del Padrino no estaba protegida por ningún guardaespaldas pues Maranzano había dado el soplo de una posible redada del Departamento de Policía de Nueva York. Salvator quería darle a su oficina aires de algo, representado por abogados con lo que no era recomendable tener a 3 gangsters en la puerta armados y con antecedentes.

Al entrar en el despacho, colgó su abrigo blanco en una percha, se sirvió u capuccino y se sentó en su gran mesa caoba a leer plácidamente los periódicos del día. En todas las portadas se anunciaba la ocupación de Manchuria por parte de las tropas del Imperio Japonés, y el llamamiento de la Sociedad de Naciones, exigiendo la retirada inmediata de las zonas ocupadas.

Maranzano leía los diarios sin darles mucha importancia, observando el reloj de cadena que estaba osbre su mesa. A las dos de la tarde, una antes de su encuentro supuesto con Lucky Luciano y Vito Genovese, dos hombres llamaron a su puerta. Salvatore Maranzano no imaginaban que eran asesinos, pensaban que eran policías o simples abogados.

Uno de los visitantes retenía al conserje del inmueble, mientras los otros dos habían subido a la planta 14 del edificio de oficinas. Maranzano se levantó con dificultad, protestamt por tan inesperada visita. Al abrir la puerta Maranzano reconoció las caras de sus dos asesinos: eran hombres a las órdenes de Albert Anastasia. Abe Weinberg y Sammy Levine, armados con cuchillos, apuñalaron a Maranzano, que cayó sobre la moqueta de color rosa. Pero la obesidad de Maranzano hizo que las primeras puñaladas no tocaran ningún órgano vital. Levine le disparó en la nuca, acabando con su vida.

Los asesinos abandonaron el edificio de la misma manera en que llegaron. Sobre las 3 de la tarde, Vicent Coll llegó a la dirección con la idea de ejecutar a Luciano y Genovese. Cuando subió al piso 14 se dirigió silencioso al despacho de Maranzano.La puerta estaba entreabierta. Coll desenfudó su arma mientras empujaba la puerta, que se quedó trabada con el pie del difunto. El ejecutor descubrió el cuerpo de quien le había contratado.

Con 25 mil dólares en el bolsillo y el trabajo por hacer, Vicent Coll abandonó también el edificio.

Horas despés, y entre los días 11 y 12 de septiembre se desarrollaron una serie de matanzas de altos miembros de la Mafia a lo largo de todo el país. En total, 62 miembros hechos de Cosa Nostra fueron ejecutados por órdenes de Lucky Luciano, el nuevo Jefe de la Mafia.

Albert Anastasia Bugsy Siegel Louise Buchalter, y otros miembros del llamado Asesinos SA, la unidad de ejecutores del Sindi horas a partir de las cato, fueron enviados a distintos puntos: del día de EEUU para asesinar en un plazo máximo del día 10 de septiembre a 62 mafiosos que conformaban la segunda y tercera línea de poder de la organización del crimen organizado de Maranzano, y que veían con desconfianza al cada vez más crecido Lucky Luciano.

Jimmy Marino fue asesinado en un bar del Bronx; Louise Russo en una barbería de Brooklyng; Sam Monaco mientras se cepillaba los zapatos en un café de Florida, y así un largo etcétera. A aquellos días, los detectives lo bautizaron con el nombre de La Noche de la Vísperas Sicilianas, pero lo que no sabían es que se iniciaría el poder de ucky Lluciano.

Perro Loco, el hombre que debió asesinar a Luciano y a Genovese, continuó su particular guera contra Schultz en los barrios de Harlem. Hasta que en el mes de enero de 1932, Luciano dio permiso a Schultz y a los suyos de acabar de una vez por todas con Coll.

Una semana antes de ser asesinado, Coll iba por una carretera de Long Island cuando fue obligado a parar por un policía de tráfico por exceso de velocidad. El agente se situó a su lado para pedirle el permiso de circulación a lo que Coll le respondió con un disparo en el pecho. Desde ese momento, la Comisión de Policía determinó la detención con o sin vida de Coll. Pero los hombre de Schultz llegaron antes.

El 1 de febrero, mientras Coll hablaba por teléfono en un drugstore del centro de Nueva York, dos hombres entraron en el local y cmenzaron a disparar con ametralladoras Thompson contra el hombre que estaba dentro de la cabina.

Luciano se convirtió en el nuevo señor de los bajos fondos de Nueva York. Sus nuevas ideas apostarían por trabajar sobre una Mafia nueva. Los años de la gloria de la Mafia estaban po llegar.

viernes, 14 de mayo de 2010

3.1 LA GUERRA DE LOS CASTELLAMMARENSES, LA NOCHE DE LAS VÍSPERAS SICILIANAS Y EL ASCENSO DE LUCIANO (1930-1932)

En poco tiempo Lansky se había convertido en una pieza importante del engranaje de Luciano, igual que Costello, a quien pronto se le conocería como el "Primer Ministro" del Sindicato, por su habilidad de estrechar las relaciones de la Mafia con políticos y policías.
la inviolab
Lansky y Costello aconsejaron a Luciano que sólo los policías y políticos corruptos aceptarían ayudar a Maranzano o a Masseria, nunca a los dos. Frank Costello aseguró a su nuevo Padrino que estos estarían dispuestos a aceptar a uno u otro, siempre que no corriese más sangre e las calles de Nueva York. Realmente, daba igual quién de los dos ganase, ya que Luciano estaba orquestando su propio triunfo.

El primer movimiento de Luciano sería el negociar una solución pacífica con Maranzano, tras la supuesta retirada de Masseria. Antes de llegar a cualquier acuerdo, Marazano debía asegurar a Luciano la inviolabilidad de los negocios bajo su control y la de todos los ohmbres. Una vez alcanzaod este punto, el destino de Masseria estaba firmado.

Luciano estableció el primer escenario de la operación, cuyo guión estableció con el propio Lansky. Éste sería el restarante Nuova Villa Tammaro, un local en Coney Island y al que ban un gran número de mafiosos de la ciudad atraídos por su rica cocaína.

En la mañana del 15 de abril de 1931, Luciano convenció a Masseria para ir a almorzar junto a sus tenientes. Vino Genovese y Ciro Terranova. Luciano informó al chofer de Masseria de la dirección del restaurante.

A las doce del mediodía, lso 4 comensales estaban reunidos en una gran mesa cubierta por un mantel de lino. Sobre ella, se alineaban exquisitos platos como antipasto fríos y calientes, aperitivos, sopa minestrone, ensalada fría de calamares y gambas, langosta con salsa picante acompaada de lingüinis en salsa marinada y espaguettis a la boloñesa. Todo el almuerzo se regó de vino italiano y una gran selección de pasteles de azúcar y pasas.

La comida fue servida especialmente pro Gerardo Scarpato, el propietario del restaurante y amigo personal de Luciano. Se desarrolló apaciblemente y con conversaciones que iban desde el beisbol a las mujeres, pasando por la guerra que aún se desarrollaba contra Maranzano.
Lo que Giuseppe no sabía es que los 3 comensales eran simples observadores de un acto que se iba a desarrollar en la más firme tradición de la Honorable Sociedad., y que él sería el actor prinicpal.

Sobre las 3 de la tarde, Genovese y Terranova se excusaron ante Masseria, alegando negocios que tenían que atender en el Bronx. Luciano acompaó a ambos hombres para darles nuevas instrucciones. Estos debían permanecer en los refugios junto a sus hombres hasta la llamada personal de Luciano.
Tras despedirse con un fuerte apretón de manos, Luciano regresó junto a Masseria. Masseria comenzaba a impacientarse al verse solo en ese restaurante tan grande. Antes de sentarse, Luciano pidió a Scarpato una baraja de poquer.

Tras varias bazas, y cuando Luciano perdía cerca de 500 dólares, pidió permiso al jefe para ir al baño. "Desde luego, quizás cuando regreses tengas má suerte".

Luciano se estaba lavando las manos, cuando de repente, entraron 4 hombres armados en el local con pistolas del calibre 38. Si abrir la boca, los hombres abrieron fuego contra Masseria, que cayó desplomado. En total, 25 balas penetraron en el cuerpo de Masseria, entre espalda, garganta y cuello.

Masseria se desplomó sobre la mesa, tiendo el mantel de lino de rojo.

Los detectives del caso interrogaron, sin mucho éxito al propio Luciano, a Lansly y a un talBugsy Siegel, un hombre de confianza de Lansky.

De origen judío, Siegel comenzó su carrera delictiva con 14 años, cometiendo pequeños robos en comercios de barrios, hasta que conoció a Lansky. Juntos organizaron un pequeño negocio de suministro de alcohol en lso años de la prohibición. Lansky era el cerebro de la célula y Siegel el brazo ejecutor.
"Bugsy" era guapo, frío, elegante, y con unos ojos que daban terror si te miraban fijamente, decía de él su amante, la famosa actriz Jean Harlow.

Lo cierto es, que con sólo 21 años Bugsy había sido fichado por la policía por secuestro, asalto con violencia, extorsión, robo, sospecha de asesinato y proxenetismo. Con los años, se fue convirtiendo en el protegido de Lansky y por consiguiente, de Luciano, l que le hacíaa intocable.

Luciano usaba a Siegel cada vez que quería realizar un trabajo "especial", com la liquidación de Masseria, porque, lo cierto es que Bugsy fue uno de los ejecutores de Masseria. Joe Adonis y el temible Albert Anastasia también formaron parte del escuadrón de ejecución del Sindicato.

Otro de los interrogados por el asesinato fue Gerardo Scarpato, el propietario del restaurtante. Como italiano, sabía que no podía pronunciar ninguna palabra sobre la Mafia a la policía, y menos, los nombres de los comensales que compartieron mesa con Masseria. Los detectives prsionaron a Scarpato, hasta que éste, con menos experiencia que Bugsy, dio los nombres de los 3 comensales: Luciano, Genovese y Terranova. Desde ese mismo momento, Scarpato sabía que su nombre había sido incluido en la lista negra del Sindicato y que sus días estaban contados.

Luciano ordenó a Anastasia matar a Scarpato, por si éste recordaba pedazos de la conversación que tuvieron en la mesa.

Lo cierto es, que una noche, mientras Scarpato cerraba su negocio, unos hombres en un sedán negro se acercaron a él y le obligaron a entrar en el coche. Esta fue la última vez que se vio a Scarpato con vida. Su cuerpo fue encontrado en el interior de un maletero de un coche abandonado en Prospect Park, en el centro de Brooklyn. Los detectives comprobaron que fue estrangulado con un cable, y una vez muerto, le dieron un disparo en la boca.
Tanto el caso de Masseria como el de Scarpato prescribieron sin encontrarse a sus asesinos.

Dos meses después de la liquidación de Joe el Jefe, Maranzano se convirtió oficialmente en el "Capo di tutti capi", en el Jefe de todos los Jefes, con poderes sobre todas las familias de Chicago a Cleveland, de Detroit a Kansas City, de Nueva York a los Ángeles.

Para celebrarlo, Maranzano organiz´un gran banquete en un restaurante de Pelham Bay, al este de Brox. A lamesa se sentaban hombres como Joe Bonanno, Gagliano, profaci, Mangano, Luciano y el propio Maranzano.

El reinado de Maranzano sobre el Sindicato fue bastante breve. Él se veía como un antiguo emperador de Roma. En su biblioteca se alineaban cientos de libros de obras de emperadores romanos como Tiberio, Cesar Augusto, Calígula o Nerón, a los que estudiaba. Maranzano se veía gobernando los destinos de las familias americanas.

Para el banquete, el Padrino ordenó decorar la entrada del restaurante con crucifijos, vírgenes, estatuas de santos ...

Una vez reunidos en torno a la mesa, Maranzano se levantó y se dirigió a sus invitados: He decidido dividir Nueva York en 5 familias, al mando de 5 generales romanos con poderes sobre sus legionarios. Todos ellos reportasrán al César, y ese soy yo".
A continuación procedió a nombrar a los capi de cada una de ellas, sus vicejefes y subordinados: "Gaetano Gagliano con Thomas Lucchese como viecejefe; Carlie Luciano con Vito Genovese como capo; Joseph Profaci con Maglioco comosegundo al mando-, Vicenzo Mangano y su hermano Phil como co-padrinos con Anastasia como capo; y Joseph Bonanno con Carmine Galante como capo".

Tras los nombramientos, los hombres hechos se acercaron a Maranzano, le estrecharon la mano y se la besaron, al tiempo que murmuraban la palabra "Padrino" en seal de respeto.

Desde ese momento, los líderes de la mafia del país realizaron un perenigraje a Nueva York para honrar al "Capo di tutto capi".

Entre los meses de junio y julio de 1931 se realizó la reestructuración de los soldados, para intentar nivelar las fuerzas entre las familias. Maranzano ordenó a Luciano que eliminase los focos posibles de "independientes" que pudieran haber surgido durante la guerra.


Los tiempos de luna de miel del gobierno de Maranzano estaban a punto de terminar: el propio Maranzano se estaba convirtiendo en su propio enemigo. Maranzano, escuchaba cada vez menos los consejos de sus capis,liderados por Luciano, convirtiéndose en un auténtico déspota, y como los emperadores que tanto admiraba, desconfiaba de los que les rodeaba.

El Padrino perdía más adeptos a beneficio de su fiel consejero, Charles Luciano. La situación se agravó cuando Meyer Lansky descubri´que Maranzano había desviado 100 mil dólares del fondo del Sindicato para adquirir un terreno en Long Island. El jefe pensaba tener el derecho sin consultar a sus 5 capis.Esto fue quizás el acto que hizo que Luciano y Genovese decidieran el cambio de jefe de la Mafia.

La primera tara que se impusieron fue la de ganar adeptos que estuviesen en contra de Maranzano.Luciano necesitaba el apoyo de al menos 4 familias de Nueva York para dar el primer golpe de estado contra Maranzano. Gracias a la mediación d Lnasky, Luciano se ganó el apoyo de Bonanno y Profaci, pero el Padrino se enter´entonces que su hombre de confianza trataba de arrebatarle el poder.
El 9 de septiembre, Maranzano elaboró un plan para eliminar a Lucky Luciano y Vito Genovese.

El Padrino confesó su plan al que desde el primer momento en que fue nombrado Padrino fue su confesor, su guardaespaldas y chófer Joseph Valachi.
Para realizar el "contrato", Maranzano alquiló los servicios de un irlandés independiente, a qiuen todos conocían como Vicent Coll, apodado por la prensa, "Perro Coll", uin verdadero psicópata asesino.





miércoles, 12 de mayo de 2010

FOTOS AL CAPONE

Celda en Alcatraz del mafioso


Capone

3. LA GUERRA DE LOS CASTELLAMMARENSES, LA NOCHE DE LAS VÍSPERAS SICILIANAS Y EL ASCENSO DE LUCIANO (1930-1932)

Hacia 1930, Giuseppe Masseria se había convertido en el todopoderoso señor del crimen organizado en la ciudad de Manhattan. Nada ni nadie se movía en la isla sin que "Joe el Jefe", que era su apodo, lo supiese. El principal problema y que jugaría en contra de Masseria, sería su propia vanidad. Él pensaba que la ideología de la jerarquía mafiosa impuesta por siglos de tradición, sería vñalida ahora en el nuevo Mundo.Masseria creía ciegamente que podría, con el poder de la tradición, controlar a cientos de hombres que preferían hacerse ricos lo más rápido posible, mediante el robo o el asesinato, ants que rendir respeto y pleitesía a un Padrino en el que ni siquiera creían.

Llegado a la isla de Ellis, procdedente de Palermo en 1902, Masseria había decidido emigrar tras un turbio asunto del asesinato de un politico local. Entre 1910 y 1915, el mafioso italiano había servido en las filas de la Mafia como pistolero y asesino, pero en su leyenda dentro del crimen organizado dio comienzo el 11 de ahosto de 1922, cuando dos "torpedos" enviados por Rocco Valenti, un gangster sin importancia, intentaron asesinarlo en su oficina de la II Avenida.Ese día, Masseria regresaba de recaudar dinero ilícito del juego y se detuvo en una frutería cercana.Con las bolsas en la mano subió por el ascensor.

Como siempre, la bombilla estaba fundida, así es que tuvo que cerrar las puertas corredizas metálicas a oscuras y tantear el botón que le llevaría al cuarto piso. El ascensor dio un pequeo brinco y comenzó a subir. Al detenerse, abrió la puerta con dificultad debido a las bolsas y al maletín que llevaba en la mano, y de pronto aparecieron dos asesinos que sin mediar palabra, comenzaron a disparar contra el bulto que se removía en el interior del ascensor.

Los gánngsters vaciaron sus pistolas calibre 38. En total dispararon más de una docena de balas contra Masseria. Pero, milagrosamente, y gracias a la oscuridad y a los nervios de los atacantes, Masseria escapó del atentado sin un sòlo rasguño.

Joe el Jefe, al verse acorralado en el ascensor, y al no poder desenfundar su arma para defenderse, decidió arrojarse al suelo.El error de sus asesinos fue no comprobar si realmente estaba muerto y darle el tiro de gracia, típico en las ejecuciones de la Mafia.

Las balas se habian alojado la mayor parte de ellas en la pared del ascensor, haciendo añicos el espejo que se encontraba tras el objetivo.Dos de las balas que debían impactar en el pecho de Masseria lo hicieron en el maletin. En su interior, llevaba dentro una pequeña caja de caudales de hierro donde guardaba los fajos de billetes que recaudaba. Esa caja fue la que le salvó la vida.

Tras el suceso, Masseria, con el arma en la mano, decide perseguir a los dos asesinos, bajando por las escaleras. Al bajar las escalera y salir de la oscuridad, Joe vio que dos balas habían impactado en el sombrero que llevaba, po lo que su mala estética también le salvó la vida. Masseria era muy bajito, y para disimular su altura y parecer más alto, se hacía los sombreros más pequeños, sin llegar a que calen hasta arriba de las cejas Si lo hubiera llevado bien colocado, la primera bala le hubiera volado los sesos.

Joe el Jefe persiguió a los asesinos por la II Avenida con el arma en la mano. Los dos hombres se dieron la vuelta y fueron nuevamente hacia él. Fue entonces cuando Masseria descubrió que su pistola no estaba cargada.

Corrió a una tienda de sombreros cercana huyendo de los torpedos que de nuevo le perseguían.Al entrar en la trastienda, Masseria ya estaba esperando al primero Le disparó en la cabeza. El segundo, que intentaba entrar por la puerta de atrás, se vio ante Masseria, quien rápidamente le disparó en el pecho. Ambos asesinos pasaron de ser cazadores a ser cazados.

Rocco Valenti había cometido cerca de 30 asesinatos por orden de mafiosos poderosos. Pero esta vez había dado con un hueso duro de roer. Masseria mandó a uno de sus hombres para hablar con Valenti. El lugar de la reunión, un pequeño y clásico restaurante italiano de la calle 12, de esos con manteles de cuadros rojos y botellas de vino forradas de mimbre.

A la hora señalada, Valenti se presentó en el bar acompañado de dos guardaespaldas y se acomodó en la mesa. En lugar de Masseria, se presentaron 4 hombres armados que comenzaron a disparar, dejando el cadáver de Valenti acribillado a balazos. Uno de los asesinos era conocico como Lucky Luciano, el que años después se convertiría en el poderoso del Crimen organizado, en el indiscutible líder de Cosa Nostra y arquitecto de la Comisión.

Desde aquel día, Giuseppe Masseria se hizo con una fama casi mítica de invencible, y queél mismo se creería hasta el día de su muerte.

Tras el asesinato de Frankie Yale por los hombres de Al Capone, el joven Masseria escaló a lo más alto del poder mafioso en la ciudad de los rascacielos, pero chocaba siempre con la presencia de de Salvatore Maranzano,, líder mafoso siciliano nacido en 1868 en la ciudad de Castellammare del Golfo, liderando la facción conocida como "Castellammarenses".
Técnicamente, Marazano estaba bajo el mando de Masseria, pero Joe el Jefe sentía cada evz más cerca la presión de Maranzano en las operaciones de la familia.Masseria no podía ordenar la ejecución de Maranzano debido al creciente poder del último.Antes de matarlo, debía restarle importancia y para ello ordenó recortar las zonas de acción de los Castellammarenses en el juego y la prostitución.

Entre el grupo que rodeaba a Marazano estaba Thomas Lucchesse, Gaetano Gaglliano, Joseph Bonanno, Joseph Baglioco y Joseph Profaci. La guardia pretora de Giuseppe Masseria estaba formada por Frank Costello, Carlo Gambino, Willie Morerti, Joe Adonis, Vito Genovese y el más peligroso de todos, Charles "Lucky2 Luciano, que actuaba como segundo de Masseria.

Días después, Maranzano envia a a uno de sus soldados a hablar con Masseria para informarle de que, desde ese mismo momento, su familia ya no pagaría más tributos a Joe el Jefe de los negocios bajo el control de los Castellammarenses. Para Masseria, aquello era más una declaración de guerra que una pérdida de respeto por parte de una de las facciones más poderosas de la familia.

La denominada "Guerra de los Castellammarenses", que se desarrollaría entre 1930-1931, pasaría a la historia como una de las más importantes confrontaciones de toda la historia de la Mafia y como resultado daría estructura a la Cosa Nostra que ha gobernado hasta estos días los bajos fondos de EEUU.

El origen del nombre de la confrontación provenía de Castellamare del Golfo, una pequeña y pintoresca ciudad costera del noroccidente siciliano, y sin duda, la que más influyentes miembros de la Mafia italiana en EEUU ha dado: el propio Maranzano, Joseph Bonano, Profaci, Stefano Magaddino, Gaspar Milazzo, Aiello o Joseph Barbera Sr.

La primera orden dada por Masseria fue la del asesinato de uno de sus "soldados". Muchos de elos habían tomado importantes posiciones en las familias de Detroit, Cleveland o Buffalo, así como en el corazón de Brooklyn. Masseria, pese al consejo de Luciano, estaba obsesionado con la pureza de la sangre italiana entre sus hombres, en contra delo que pensaba Maranzano, quien incluía en sus filas, tanto a judíos como a irlandeses.

La primera víctima de la guerra fue Peter Morello, uno de los altos responsables de la familia Masseria, aunque los asesinatos se fueron sucediendo en ambos bandos.
En enero de 1931 Maranzano contaba con un efectivo de 500 soldados, mientras que Masseria disfrutaba de unos 900.
Hasta ese momento, la guerra había provocado alrededor de 85 víctimas en ambos bandos. Viendo cómo se desarrollaban los acontecimientos, dos de los más estrechos colaboradores de Masseria, Vito Genovese y Lucky Luciano, decidieron que el liderazgo de "Joe el Jefe" no podía alargarse por más tiempo, pese a que éste no estaba dispuesto a ceder ni un ápice de su poder.
En marzo de ese mismo año, Luciano decidió crear una tercera facción, con aquellos miembros de la familia Masseria que no deseaban continuar en la lucha. Luciano, como todos, sabía que la guerra no traía buenos negocios, y sabía que la Guerra de los Castellammarenses debía acabar.

Lucky Luciano hacía aos que había establecido excelentes relaciones con un capo mafioso judío llamado Meyer Lansky, una de lasmentes más cualificadas para los negocios de la historia de la Mafia.
Se cuenta que con tan sólo 10 años, justo un ao después de su llegada a EEUU, Luciano se dedicaba a golpear a los niños más pequeos del barrio con el fin de ofrecerles después su protección. Si pagaban, les protegía: si no pagaban, los golpeaban hasta que lo hiciesen. Entre sus clientes, se encontraban varios niños judíos llegados a América con sus familias huyendo de los pogroms de la Europa del Este. Un día, Luciano se encontró con un nió escuálido, piel blanca y ojeras negras que se acababa de instalar en el barrio con su familia, desde Polonia. El italiano reclamó el pago de su protección, pero éste se negó. Luciano le golpeó durate 15 días. Lo que más le llamó la atención era que aquel niño no sólo no se escondía cuando lo veía, sino que incluso cruzaba de acera para encontrarse de frente con él.

Un buen día, encontró a ese niño acorralado en un callejón por 4 miembros de una banda callejera de adolescentes irlandeses. Luciano ayudó al niño a salir el callejón y desde entonces no se separaron más. Ese niño se llamaba Maier Suchow, el mismo al que la policía llamaría luego Meyer Lansky.




lunes, 10 de mayo de 2010

CRONICA DE LA MATANZA DE SAN VALENTÍN

El 14 de febrero de 1929, la ciudad de Chicago fue testigo de uno de los acontecimientos más atroces dentro del mundo criminal de aquel entonces: la Matanza de San Valentín.

Al Capone, su orquestador, se impuso como el principal distribuidor de alcohol a la vez que puso punto y final a una cadena de venganzas que duró unos 5 años, a raíz de la Ley Seca.
Originalmente, ni Capone, ni Bugs Moran, líder de la banda exterminada, tenía nada que ver sino los jefes de ambos: John Torrio, mentor de Caponey Dion O´Banion, quien dividía su tiempo entre contrabandear el alcohol y confeccionar arreglos florales.

Todo inició cuando Torrio en su intento por apaciguar el conflicto entre O´Banion con los heranos Genna, lepropuso al primero comprar su cervecería con tal de que abandonara Chicago. Aceptó a sabiendas de que en la cervecería habría una redada en los próximos días. Era un negocio sucio.

O´Banion se rió en la cara de Torrio, aunque por poco tiempo, pues el 10 de noviembre de 1924 fue acribillado por 3 hombres. Lo encontraron nadando en su propia sangre.

Con la muerte de O´Banionquedaba un espacio libr que sus hombres no dudarone n ocupar. Un tal Weiss y Bugs Moran se encargaron de dirigir a la nueva banda, y desde entonces, los atentados contra Capone se sucedieron.
Torrio decidió alejarse un tiempo de Chicago, dejando al frente de sus negocios a Al Capone. Los roces siguieron entre ambas bandas: sin embargo, Capone tenía algo a su favor: era uy carismático. Los peiódicos lo trataban como a un héroe. En general, no eran visto los gángsters como malos, sino como benefactores que combatían una absurda Ley Seca.

Con todo, Capone intentó negociar con Weiss, pero´este se negó y terminó muerto a la edad de 28 años. Sólo quedaba Moran y ya planeaba algo para él.
El 14 de febrero d 1929, la banda de Moran se reunía en el 2122 de la calle North Clark para recogr un cargamento de alcohol. Esa maana se encontraban allí James Clark, cuado de Bugs Moran, Adam Mayer y John May, lso hermanos Gusemburg, Alan Weishank, y el doctor Schwimmer.A éste últmo le gustaba codearse co criminales.

El único ausente era el propio Bugs Moran, quien llegaría más tarde. El reloj marcaba las 10:25 y nadie sospechaba lo que sucedería 5 minutos más tarde. A las 10: 26 un coche se acercaba a la bodega, pero no era el contcto, sino una patrulla , seguida de un coche no identificado. Algo pintaba mal pues los gangsters ya habían pagado la cuota para que la policía les dejase en paz.

3 policías y dos civiles bajaron de los coches y ordenadon a los 7 hombres que se colocaran contra la pared. Clark intentó arreglar las cosas justtificando haber pagado ya la cuota a lo ue los hombres respondieron con risitas mientras le acariciaban la cabeza con la ametralladora Thompson.
Mientras Moran, que llegaba al lugar, hyó al ver el coche patrulla y esperó en una cafetería hasta que todo pasara.

Entretanto, los 7 hombres seguían allí en la pared sin saber que la policí en realidad eran mafiosos como ellos, y que uno de ellos ea Machine Gun. Las balas salieron de las ametralladoras y una nube de ploo acabó con la vida de los 7 hombres.

La policía sealó desde el primer momento a Al Capone, pero tenía la coartada de hber estado toda la semana en Miami, pero la coatada de Gun fue mejor: pasó todo el día con su novia Louise Rolfe
Esta matanza produjo el fin de la carrera mediática de Capone, pese a que nunca se pudo demostrar nada.
Poco tiempo después fue acusado de malversación de impuestos y condenado a 11 aos de prisión. Parte de su condena la cumplió en Alcatraz y salió por buena conducta en 1939.
Moran nunca se recuperó del golpe de Capone y acabó su vida en 1957 víctima del cáncer en 1957 en la cárcel.

domingo, 9 de mayo de 2010

ELLIOT NESS


1903-1957
Agente dl tesoro estadounidense famoso pro sus esfuerzos por haer cumplir la Ley de Prohibición de Chicago, como líder de un equipo legendario denominado "Los Intocables".

Hijo de Peter y Emma Ness, nació en Chicago, estudió en la Universidad y se graduó en 1925 en las especialidades de Negocos y Derecho. Tras unos años de trabajo, volvió a la Universidad para hacer un Master de Criminología.

En 1926, el esposo de su tía, le aconseja ingresar en el sistema penal. Se unio al Departamento de Chicago, con los otros 300 poderosos que luchaban contra la Ley de la Prohibición.

Tras la elección del presidente de EEUU Hoover, fue electo para perseguir directamente a Al Capone. El gobierno abordo el problema desde dos visiones: evasión de impuestos y contrabando de alcohol. El se encargaba del contrabando del alcohol, apuntando a las cervecerías ilegales y a las rutas de suministro de Capone.

Con la corrupción reinante en la policía, examin´los registros de los agentes del Tesoro para crear un qequipo confiable, primero de 50, luego 15, y finalmente 9 hombres. Muchas redadas contra destilerías y cervecerías comenzaron de inmediato: en menos de 6 meses, Ness aseguraba que había desmantelado cervecerías que rcaudaban más de un millón de dólares de ganancias. La principal fuente de información fue una extensa red telefónica para comunicarse.

Una tentativa de Capone de sobornar a los agentes de Ness, fue aprovechado pro éste como publicidad, obteniendo para su equipo el nombre de Intocables. Hubo varios intentos de asesinato de Ness, y uno de sus amigos personales sí lo fue.

Aunque las acciones de estos hombres reincidieron en las operaciones de Capone, lo que sí pudo más fue fue la evasión de impuestos, como arma clave. En 1931 Capone fue acusado de 21 delitos fiscales y 5 mil violaciones de la Ley Volstead, siendo condenado a 11 años de prisión y comenzando su sentencia, tras la apelación, en 1932.

Tras pasar por departamentos policiales variados y fracasar en política, murió a los 54 años de infarto.




sábado, 8 de mayo de 2010

2. LOS AÑOS SECOS IV

En enero de 1927, la paz y los buenos negociso comenzaron a reinar en los bajos fondos de Chicago. El 11 de ese mes se convocó la conocida como Gran Cumbre de la Mafia de Chicago.. Al Hotel Sherman, cerca del Ayuntamiento y el Cuartel de Policía, comenzaron a llegar los primeros vehículos negros con los jefes de las distintas bandas.
El propio Al Capone con su hermano Ralph, Tony Lombardo, Jake Guzik y Ed Vogel; Bugs Moran y Potatoes Kaufman por la banda del lado norte; Frank Foster, famoso importador de whisky canadiense; Jack Zuta, actual vicepresidente de la banda O´Banion; Mylles O´Donell, de la banda del mismo nombre; Billy Skidmore y Bertche, dos de los grandes que dominaban el juego, aliados de Moran; heldon; y Eisen, representante de los pequeños gangsters de la ciudad en las afueras de Chicago.

Tomó la palabra Capone, estableciendo las 5 Reglas, un documento donde se dictan una serie de normas que deberán seguir todas las bandas de Chicago:
  1. Todos los miembros de la banda que hayan sido heridos en altercados con otras bandas y que hayan provocado muertes, quedan amnistiados desde ese momento.Nadie podrá levantar la mano contra ninguno de ellos, sea de la banda que sea.
  2. Todas las bandas representadas renuncian a la violencia en sus disputas con otras bandas.
  3. Se establece el fin de los "raspados"
  4. No sucederá más invasiones de territorios, quedando explícitos las zonas de influencia de cada banda.
  5. La violación de alguna de estas normas por alguien es un acto conjunto de toda la banda y su jefe.
Entre 1927-1928, desaparecieron los enfrentamientos entre bandas de los periódicos, y Capone sólo aparecía en eventos sociales, como aperturtas de hospitales o inaugurando centros paramendigos. Por ejemplo, el 15 de mayo, Capone formó parte del comité de recepción del comandante Francesco di Pinedo, quien en viaje en globo, aterrizaba en Chicago para darle al alcalde un mensaje de Mussolini de bienvenida. Muchos ciudadanos protestaron al ver en la foto del diario que su representante era el asesino Capone.

Desde la Casa Blanca,e ste tipo de actos no erna bien vistos, así que el presidente Coolidge decidió nombrar a George Johnson, abogado de Chicago, como fiscal especial de EEUU para el Distrito Norte de Illinois, para acabar con la creciente poder de los gángsters de chicago.
El presidente estaba siendo muy presionado por el Congreso, en manos de la oposición.

El nuevo fiscal formó equipo con el joven recién licenciado en Illinois Elliot Ness. John Y Ness estaban diispuestos a acabar con Capone y para ello, usó todas sus armas. Una de ellas sería el IRS, servicio interno de recaudación de impuestos, a cuyo mando estaba Arthur Madden.

Para Capone, todo tenía precio, así que envió a Shorty Campagna con 50 mil dólares envueltos en un papel de periódicos destinados a Elliot Ness. El enviado de Capone entró en el despacho del federado y le arrojó el periódico a la mesa. Ness llamó a dos agentes y pidió que acompañaran a la calle al enviado de Capone, señalándole antes que se llevara el paquete.

Capone tenía ahora enfrente al enemio más poderoso de todos, el Gobierno de EEUU. Ness, Johnson y Maddon estaban dispuestos a unir sus fuerzas para acabar con el Imperio de la Mafia de Chicago y destronar a Capone.

La línea de ataque la formaba Madden, jefe de la división criminal de la IRS en Chicago, genio y experto en evasión de impuestos; Ness, del Departamento de Justicia, al mando de 14 agentes federales, a quienes los periódicos bautizaron como "Los Intocables" por su carácter insobornable; y Johnson, fiscal encargado de llevar la acusación de Capone a los tribunales.

El primero por ser detenido por evasión de impuestos fue su hermano Ralph Capone, al que el IRS acusaba de no pagar la cantidad de 55 mil dólares entre los años 1923-1926. Ralph fu detenido por los agentes de Ness, y llevado a juicio por Johnson, logrando llevarlo a la cárcel, pero sólo por 14 meses.

Capone ofreció al gobierno pagar por cada dólar que debía su hermano , algo a lo que el gobierno accedió con lo que Ralph pasó sólo meses en la cárcel. Pero Capone no sabía que e l principal objetivo del "Triunvirato" era él.

Mientras Capone se las veía con el gobierno, Bugs decide violar las reglas firmadas por sus jefes años antes. Operó en territorios que no erans uyos, asaltó varios barcos de Capone cargados de cervez, destruyó cargamentos de whisky propiedad de Foster, e intentó matar a Bertche, uno d elos gángster dominante del juego de Chicago.
Capone decide no aguantar más desplantes de Bugs Moran y decide golpear de una vez por todas a su banda.

El de febrero, día de San Valentín, un Cádillac negro se detuvo en el de la Calle North Clarck, edificio de ladrillo, con pequeñas ventanas y una enorme puerta que siempre estaba cerrada.
En la parte alta de la puerta aparecía un gran lettrero desconocido: no era otra cosa que el cuartel general de Bugs Moran.

A las de la mañana, se encontraban en el garaje Frank y Peter Gosemberg, James Clark, Adam Hyer, John May, Alfred Weishank y el doctor Schwimmer. Los Gusemberg eran pistoleros de la banda, Clark el cuñado de Moran, May experto en robos, Hyers, un controlador de los juegos de casino y el médico un oftalmólogo amigo personal de Moran. Los 7 esperaban al jefe, que había quedado con ellos para darles instrucciones nuevas.

En el interior del local, se alineaban 5 camiones con destino a Detroit al mediodía, para recoger un cargamento de hisky de contrabando procedente de Canadá.

Del Cadillac negro sin distintivo policial, pero con sirenas y altavoces puestos, se apearon 4 hombres, 3 vcon uniforme del Departamento de Policía. Sólo el chofer quedó al volante.

Los 4 hombres entraron en el garaje, dejándose ver por los que se encontraban en el interior. Los miembros de la banda de Moran no se sorprendieron, ya que varios agentes solían darse la vuelta por allí para beberse un trago de whisky canadiense.

El que iba de uniforme enseñó una placa y les ordenó que se levantasen, colocándose en fila frente a la pared. Pese a las amenazas de Gosemberg de no saber con quién hablaban, los hombres disfrazados abrieron sus largos abrigos, dejando asomar las ametralladoras Thompson. Las balas comenzaron. El doctor comenzó a murmurar que él no tenía nada que ver con los negocios de Bugs Moran, que sólo estaba allí de visita.

Segundos despu´s, y sin provocaciones, se abrió fuego contra los 7 hmbres que estaban alineados contra la pared, hombro con hombro. Las balas rebotaban en la pared y en los cuerps de los hombres de Moran. Sus cuerpos quedaron tendidos boca arriba. Pese a haber sido ametralleado, Frankk Gosen¡mberg aún quedó con vida, cuando llegó el primer coche de policía, alertado por los vecinos.

Moran se había escapado de la muerte por segundos.La investgación fue entregada a los tenientes de la policía, Sullivan y Earlson, y al forensen del condado de Cook, el doctor Herman Burdensen.

La primera pista que llevaron a las sospechas fue el encontrar en los bolsillos de de los 7 cadáveres un monto total de 2640 dólares, y un maletín con cerca de 40 mil más, lo que descartaba el robo como móvil del asesinato. Al parecer, ese dinero iba a sser usado para pagar el cargamento de whisky.Más tarde, el fiscal del estado nombró a otros dos policías para reforzar la investigación, Loftus y O´Neill.

La primera pista que manejaron fue un ajuste de cuentas con la Banda de Detroit, liderada por Abe Berstein, por el control de suministro de whsky canadiense en la zona.El Departamento de Policía aseguró a sus compañeros de investigación que la banda de Berstein nunca se hubiera atrevido a ahacer algo así, no tanto a atacar a Moran como a intervenir en los asuntos de Moran, el cual sí infundía el verdadero respeto.
Se dice incluso que Berstein visitó a Al Capone en el hotl Hawthorne con el fin de asegurarle que su banda no tenía interés alguno en Chicago y que por supuesto, n pondría en peligro la relación "amistosa" entre las dos bandas.

Lo que la policía no sabía es que algunos hombres de confianza de Al Capone habían comenzado a invadir el barrio de Loop, en la zona norte de la ciudad, bajo amenaza de Bugs Moran, para hacerse con el negocio de distribuciòn de la cerveza y ehisky en los bares clandestinos. Estas fuerzas invasoras, las formaban los mejores hombres de Capone, Jack Metralleta McGurn, Danny Valo, Claude Maddox, Tony Capezio y Tony Accadio.

Dos días antes de la matanza, la carretera Detroit- Chicago se convirtió en zona de guerra. Moran había capturado varios camiones de whisky propiedad de Capone y había intntado asesinar a Jack McGurn, el principal ejecutor de Capone.
McGurn contaba con sólo 25 años, un atractivo a lo Rodolfo Valentino, era un perfecto bailarín y tenía una mirda que helaba. Nacido y criado en el corazón de la colonia siciliana de Chicago, a él se debe los asesinatos de Tony Russo y Vicent Spicussa, en San Luís; de Antonio Torchio en Nueva York; y de Sam Valente, en Cleveland, más otra veintena de asesinatos más sin identificar enviados por Joseph Aiello para acabar con Capone.

En los primeros meses de 1930, Capone comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza, y su médico personal, el doctod David V Owens, le aseguró que la sífilis nunca se marcharía, a no ser que fuese tratado varias semanas en un hospital; pero para Capone no era u buen momento para que se alejase de las calles.

En esos meses, había contratado los servicios de Ive Lee, el experto en relaciones públicas y que egún decía, le había sido recomendado por el mismo Rockefeller. Pero el experto en relaciones públicas aabía que tampoco podría hacer milagros ante algo tan evidente como su espíritu asesino.

Tras la Matanza del Día e San Valentín, la mayor parte delos miembros más peligrosos de la banda de Moran abandonaron las armas. Moran, solo y olvidado incluso por sus enemigos, , volvió a su antiguo oficio de ladrón e bancos, lo que le llevaría a la penitenciaría federal para cumplir la condena de 10 años por matar a un cajero. Tras serl iberasdo, volvió a reincidir y regresó de nuevo a prisión para cumplir otros 10 años.

Pero los enemigos de Capone comenzaron a ver que el gran jefe podría, tal vez, tener los días contados. Joseph Guinta, quien se había alzado a la presidencia de la Unión Siciliana gracias al apoyo del mismo Capone, intentó desbancar a su mentor con la ayuda de dos hombres de confianza de Capone: Albert Anselmi y John Scalesi.

Capone sabía que Giunta tenía pocas luces, así es, que estaba seguro que el íder de la Unión Siciliana no era más que un títere en las manos de ambos.

Giunta, Scalesi y Anselmi fueron invitados a una cena de gala dada en honor de Capone, quien acababa de ser elegido hijo predilecto de la Sociedad Italiiana de Chicago. La cena se desarrolló sin contratiempos, hasta bien entrados los postres. En ese momento, Capone comenzó un discurso en el pequeño auditorio ante sus hombres de confianza.Los 3 invitados especiales aplaudían las palabras de su jefe, mientras éste comenzaba a rodear la mesa de estos. De repente, el rostro de Capone se transformó en una mueca de locura: tras una serie de insultos lanzados a los comensales, Capone arrojó la bebida de su copa a la cara de Giunta. Scalesi intentó desenfundar su pistola, pero fue desarmado por los guardaespaldas.
Capone agarró un bate de beisbol y mientras avanzaba para golpear la espalda de Giunta, le dio fuerte en el craneo, llenando las mesas contiguas de sangre. Segundos después, el bate cayó en la frente de Scalesi, quien quedó tendido sobre el mantel de lino. Anselmi sólo pudo hacer la señal de la santa cruz antes que acabaran también con él.

Capone dio entonces orden a Accardo y Ziegler para que se deshicieran de los cadáveres. Una semana después, una patrulla de la policía era alertada al descubrir 3 cuerpos en la cuneta de la carretera junto a un depósito de agua. Los agentes que legaron encontraron un gran bulto envuelto en una sabana. Al abrirlo, encontraron un hombre robusto al que le faltaba un trozo de cráneo, que erra Anselmi,, sobre otro al que le faltaba el maxilar inferior, que era Giunta. A pocos metros, encontrearon el cuerpo de Scalesi, el cual fue acribillado en la cara, una vez muerto.

Para complicar el año, a finales de 1929, el republicano Herbert Hoover había alcanzado la Casablanca, en unas elecciones muy reñidas contra el candidato Al Smith. En el programa electoral de Hoover aparecía la lucha contra la mafia italiana e irlandesa como punto má importante.
El primer paso del nuevo Presidente sería la designación de una Comisión Nacional contra el crimen, que se ocuparía del estudio de la vigencia de la prohibición.
En 1929 se calcula que se cometieron unos 12 mil asesinatos, más de la mitad provocados por problemas de la prohibición. El presidente, puso al frente de tal comisión al fiscal general George Wickersham, con una asignación extra de fondos aprobada por el Congreso.

El resultado final de la Comisión Wickersham, presentado en una sesión especial a puertas cerradas ante los congresistas, demostró que el aumento de criminalidad desde 1919 estaba relacionado, de alguna manera, con el Acta Volstead, desdels tirotos callejeros entre mafiosos hasta la corrupción política, judicial y policial. Hoover estaba dispuesto a dar un golpe serio a las bandas mafiosas y Capone sería su objetivo número 1.

Segçun algunos, esta fue una persecución personal de Hoover a Capone. Cuando el político ganó las elecciones decidió tomarse un descanso en Miani antes de asumir su cargo como Presidente de EEUU. Hoover se instaló en casa de un poderoso empresario local en la isla Belle, cerca de la casa de Al Capone. Una noche, ruidos de disparos y gritos de mujeres le despertaron. Hoover envió hacer averguacions a dos miembros del servicio secreto. Los agentes llegaron a la casa de Capone y vieron por las ventanas a varias mujeres desnudas, muchas de ellas menores de edad, siendo perseguidas por hombres de avanzada edad. Uno de los guardaespaldas de Capone salió al encuentro de los agentes y les recomendó, que si querían volver a entrar allí, debían hacerlo con una orden judicial.

Los agentes informaron de todo a Hoover, quien uró venganza. La guerra entre estos dos poderosos se inciaba desde este momento.

Hoover estaba dispuesto a dar el golpe primero, y para ello, puso en acción al Departamento del Tesoro. Andrew Mellow, a cargo de este departamento en esos momentos, declaró años después que a diario, recibía la llamada del presidente preguntando por el caso Capone, a lo que se contestaba siempre que se estaba en ello, y así era.

Hasta 1933, cuando llegó el final del mandato de Hoover, el Departamento del Tesoro, a través del IRS, no dejó de perseguir a Capone por orden expresa de la Casa Blanca.

A las 11 de la mañana del 12 de enero de 1931 "Caracortada" Al Capone fue condenado a 11 años de prisión por un gran jurado federal por impago de impuestos entre 1924-1929, y recluido en la prisión federal de Atlanta, gracias a las pruebas aportadas por Elliot Ness y sus hombres.

En 1934, y tras dirigir un motín, fue trasladado a la prisión de Alcatraz, conocida popularmente como "La Roca", una cárcel construída en una isla de la bahía de San Francisco, catalogada como la más dura de EEUU. Allí permaneció hasta finales de 1939, fecha en que fue puesto en libertad.
Para entonces, el actual Capone no era ni la sombra de lo que fue. En la cárcel mostró graves signos de demencia propios de la sífilis que sufría desde hacía años.

Retirado del mundo en su mansión de Palm Beach, Alphonse Capone moría a los 48 años de edad, el sábado 25 de enero de 1947. Con él se iba toda una época del crimen organizado de Chicago.
Los años de las matanzas callejeras, las persecuciones, ejecuciones, pasaban a la historia.

Era la hora del sucesor, de Frank Nitti, de Paul Ricca, de Tony Acardo

EARL WEISS


Etadounidense de origen polaco, jefe de la mafia de chicago, rival de la banda de Capone en los años 20

Nacido en Chicago, creció en el lado norte de la ciudad.
En su adolescencia, se convirtió, pese a ser católico,en un ladronzuelo de calle, haciéndose amigo del adolescente O´Banion. Con Weiss y "Bugs" Moran, establecieron la Banda Lateral del lado Norte.

Tras el asesinaot de O´Banion, Weiss toma el mando de la banda y jura vengar la muerte de su amigo, atentanto contra Torrio en 1925 a la salida de su casa, al cual , pese a lasa heridas de bala, no llegaron a matar.

Al salir de la cárcel, planeó con sus hombres un nuevo golpe a la banda rival de Capone. El de septiembre de 1926, Capone fue a almorzar con su guardaespaldas del Río al hotel Hawthorne, cuando una caravana de coches les acribillaron con cientos de balas. Aunque no acabó con la vida de Capone, sí provocó el hecho de querer firmar una tregua, pero todo en vano.

Weiss fue sospechoso de haber formado una alianza con South Side con las cervezas, siendo llevado a juicio por asesianto en 1926. Se rumoreaba que Weiss coaccionó al jurado para salvar a su protegido del juicio.

A su salida de la sede con sus hombres, de la flloristería de Weiss Schofield. El quinteto cruzaba la calle, cuando dos hombres armados escondidos en dos casas, salieron y abrieron fuego contra ellos. Aún hay agujeros de bala en la fachada de la iglesia que estaba al lado.

Se dice que Weiss sufría un cáncer arterial, lo que le daba dolres de cabeza, mareos y desmayos. A menudo, se relajaba en un sofá colocado en el segundo piso de la floristería. Debido a su enfermedad, se dice que Weiss sabía que no iba a vivir mucho tiempo, lo que explica su arrojo contra las bandas rivales.

domingo, 18 de abril de 2010

2. LOS AÑOS SECOS III

Junto al Todopoderoso Jefe Capone se había formado una especie de unidad de asesinos, compacta y absoluta, fiel a Capone, liderada por Jack Metralleta McGurn, Fred "El Cerebro" Goetz, Claude "El Elegante" Maddox, Tony Capezio, y Tony Accardo, un hombre de 20 que con el paso del tiempo se convertiría en un mafioso todopoderoso de EEUU.

El sargento de policía Anthinny McSwiggin dEcía a quien quisiera escucharle: "Al Capone ha asesinado a mi hijo. Yo lo se, y nadie quiere reconocerlo". Lo cierto es, que poco después, con periodistas afines a la causa de Capone, comenzaron a publicarse historias donde McSwiggin era un corrupto que se había vendido a las bandas irlandesas de O´Banion primero, y luego de Bugs. La campaña dio resultdo, y en pocos meses, nadie quería saber sobre el asesinato de un hombre que había intentado lanzar un pulso a Al Capone: pero lo que sí puso en evidencia al gobierno de Washington fue que en Chicago gobernaba un superpoderoso criminal al mando de un norteamericano de Brookling de origen Napolitano.

Las investigaciones del asesinato de McSwiggin se aLargaron hasta finales de 1925, sin resultados. Capone , a quien las investigaciones le veían como el uténtico cerebro del asesinato, fue detenido en la frontera con Indiana por la policía estatal y liberado sin cargos 3 días más tarde. El asesinato del ayudante del fiscal le trajo muchos problemas económicos, pues como evnagnza, le cerraron muchos clubs y locales de alterne en la ciudad.

Los años siguientes fueron de nuevo fructíferos para los negocios: policía, jueces y fiscales, cerraban los ojos ante los bares clandestinos; lso prostíbulos tenían en sus puertas a un buen número de clientes, y los llocales de juego rebosaban de jornaleros con su paga semanal, dispuestos a perderla.
Entre los principales rivales que surgieron en estos años a Capone fue Earl Weiss, uno de los gangsters más crueles que se recuerdan en las calles de Chicago.

Weiss había sido carterista, atracador de bancos, ladrón de coches, secuesrador y asesino, hasta convertirse en unno de los más peligrosos jefes dd una banda de barrio del oeste de Chicago. Todo el mundo de la mafia l conocía con el nombre de "Pequeño Hymie". Weiss era medio polaco, medio nortamericano, con un gran fervor religioso. El gangster podía disparar a alguien a la cabeza y al minuto entrar a una iglesia a oir misa.

El primer altercado con la banda de Capone surgió una noche de julio de 1926.. Aquel día, varios miembros de la banda de Weiss decidieron asaltar 4 camiones cargados de cerveza destinados a los bares clandestinos de Ralph Capone.
En varias ocasoines, Capone avisó a Weiss de lo peligroso que podría resultar si continuaba invadiendo su territorio y destruyendo su cargamento de camiones de alcohol, pero el polaco era un bocazas. Capone seguía con sus ideas de no llegar al final hata agotar todas las posibilidades, como bien le dijo su amigo Torrio, pero Weiss no atendía a razones.

El 11 de agosto, el coche de Capone fue ametralleado en la esquina de la calle State 55. Capone no iba en el coche, pero Sylverster Barton, chófer, resultó herido y Fischetti, uno de sus guardaespaldas y Haller, mensajero de Capone, salieron ilesos del incidente.
Al día siguiente, el chofer oficial de Capone,Tony Cuiringione desapareció, apareciendo su curpo un mes después cubierto de piedra y sumergido en un barril de alcohol puro. Tenía 3 orificios de bala en la cabeza y las manos y pies atados con alambres de espino.

Weiss y Moran eran los responsables de tales atentados, pero ellos no llegaron ahí. Los siguientes ataques se dieron en Landerback, uno de los locales de juego de, Capone, y en el mismo hotel Hawthorne, el cuartel general de la banda.

El 9 de noviembre, una caravana de 9 coches negros, como un funeral al estilo mafioso, entró por la avenida principal donde se encontraba la puerta del establecimiento.

A poco menos de 100m las ventanillas se abrieron y aparecieron los cañones de las metralletas Thompson, abriendo fuego los hombres de Weiss. Una lluvia de balas inundó el hotel, hiriendo a una mujer que quedó tendida en el suelo. Louis Barko, uno de los guardaespaldas, intentó devolver el fuego, pero cayó atrás por el impacto de una bala en la pierna. Clyde Freeman, una madre que iba con su hijo, fue herida en la cabeza.

Capone, al enterarse, le envió a la víctima a su propio médico, convirtiendo al gángster en la víctima de todo. Si algo sabía Capone, era usar sus mejores métodos para ganarse a la prensa.
Según el FBI, se calcula que al menos 20 periodistas estaban en la nómina de Capone, a los cuales se ganaba con el soborno, como el caso de John McClean, el responsable de los sucesos locales del "Chicago Daily Tribune".

McClean obtenía directamente su información del propio Capone, incluso llegaba a escribir a escribir crónicas antes que los sucesos ocurriesen. Un día, un juez citó al periodista, pero McClean se aferró a su derecho de no revelar sus fuentes de información. El problema estaba en que el repotero había un artículo donde se informaba del asesinato de dos hombres de la mafia de Bugs Moran, pero a Capone se le olvidó avisarle de que esos hombres no habían sido ejecutados al no encontrarlos en el lugar donde pensaban encontrarlos esa noche. El Chicago Daily narraba cómo habían sido liquidado los gángsters.

Al negarse a prestar declaración fue declarado a 3 años de cárcel por desacato y 4 más por cómplice de un intento de asesinato.

Pese a que la guera se había desatado entre los italianos de Capone y los irlandeses de Bugs y Moran, el Enemigo Número 1 seguía con sus propósitos de paz para conserguir enriquecerse de forma fructífera.

Capone propuso una conferencia de paz en el Hotel Sherman de Chicago. Weiss, Moran, Durci y Gusenberg representaban a las bandas del norte; Tony Lombardo, de las bandas sicilianas, defendía los intereses de Capone.
Weiss no se fiaba de la posición pacífica de Capone, y Lobardo trataba de convencerle de que la paz era lo mejor para los negocios de ambas bandas. Ante esto, puso como condición para la paz la muere de Scalesi y Anselmi, los dos hombres que asesinaron a O´Banion. Tras esperar unos minutos, recibió de Lombardo la negativa de Capone, con lo que Weiss, le dijo que seguiría haciéndole la guerra a su jefe y acompañado de sus hmbres, sali´jurando acabar con él.

El jefe irlandés tenía su cuartel general en el 738 de la Calle State, justo donde estaba antes la tienda de flores de O´Banion.El número 73 era una cadena de viviendas apartamentos propiedad de una viuda

El 8 de octubre de 1926, un joven llamado Oscar Langsdon se presentó en el edifiicio con la intención de alquilar uno de ellos con vistas a la calle. Dijo ser viajante de comercioy escritor en sus ratos libres, y que trabajaba de noche.
En la siguiente semana, dos italianos alquilaban un local vacío frente a la antigua tienda de flores. Tanto los italianos como Langsdom pagaron 3 meses por adelantado.

Desde el edificio de enfrente nó sólo se veía lo que sucedía en la floristería, sino lo que acontecía en las plantas superiores. La tarde del 11 de octubre, el coche de Weiss se para ante la floristería. De él se bajaron 5 hombres: eiss, su guardaespaldas Pat Murray, su chófer Sam Peller, el abogado Nick O´Brien y un detective privado llamado Ben Jacobs., formado dos grupos que caminaban hacia el interior del 738, quedando el ruido del tráfico ahogado por los disparos.

Primero cayó Weiss, acribillado por una escopeta recortada; onsiguió avanzar 200m para caerse en la misma puerta donde murió O´Banion dos años antes. Murray lo hizo cerca de su jefe, al ser alcanzado por una ametralladora desde el edificio de enfrente. O´Brien murió en el acto al impactarle una bala en el ojo. Peller, herido en la ingle y Jacobs, se refugiaron en una tienda de sombreros cercana, mientras disparaban sin saber contra quien.

Un minuto duró toda la aacción que dejaba 3 muertos y dos heridos. Los coches patrulla que llegaron primero trataron de impedir que los gangsters remataran a los heridos, como tenían por costumbre. Para entonces, tanto los asesinos, como los inquilinos que alquilaron los locales habían desaparecido.

Lo que sí encontraron fue una lista en el bolsillo de la cbaqueta de Weiss con el nombre y direcciones de miembros del jurado que se encontraban en esos momentos juzgando en muchos tribunales a varios hombres de su banda. Junto a cada nombre aparecía la cifra que se le iba pagando como soborno.

A todo esto, Capone declaró a un informador de "The Chicago Herald Examiner": "Todo ha sido una carnicería. Weiss era un buen chico.. Pudo haberse retirado a tiempo con su parte y estar vivo para disfrutarlo. Torrio y yo les avisamos, pero ellos eran más avariciosos y creyeron ser más fuertes que nosotros, por ello han pagado", incluyendo estas declaraciones en los documentos del FBI.

En enero de 1927, la paz y los buenos negociso comenzaron a reinar en los bajos fondos de Chicago. El 11 de ese mes se convocó la conocida como Gran Cumbre de la Mafia de Chicago.. Al Hotel Sherman, cerca del Ayuntamiento y el Cuartel de POlicía, comenzaron a llegar los primeros vehículos negros con los jefes de las distintas bandas.
El propio Al Capone con su hermano Ralph, Tony Lombardo, Jake Guzik y Ed Vogel; Bugs Moran y Potatoes Kaufman por la banda del lado norte; Frank Foster, famoso importador de whisky canadiense; Jack Zuta, actual vicepresidente de la banda O´Banion; Mylles O´Donell, de la banda del mismo nombre; Billy Skidmore y Bertche, dos de los grandes que dominaban el juego, aliados de Moran; heldon; y Eisen, representante de los pequeños gangsters de la ciudad en las afueras de Chicago.

Tomó la palabra Capone, estableciendo las 5 Reglas, un documento donde se dictan una serie de normas que deberán seguir todas las bandas de Chicago:
  1. Todos los miembros de la banda que hayan sido heridos en altercados con otras bandas y que hayan provocado muertes, quedan amnistiados desde ese momento.Nadie podrá levantar la mano contra ninguno de ellos, sea de la banda que sea.
  2. Todas las bandas representadas renuncian a la violencia en sus disputas con otras bandas.
  3. Se establece el fin de los "raspados"
  4. No sucederá más invasiones de territorios, quedando explícitos las zonas de influencia de cada banda.
  5. La violación de alguna de estas normas por alguien es un acto conjunto de toda la banda y su jefe.
Entre 1927-1928, desaparecieron los enfrentamientos entre bandas de los periódicos, y Capone sólo aparecía en eventos sociales, como aperturtas de hospitales o inaugurando centros paramendigos. Por ejemplo, el 15 de mayo, Capone formó parte del comité de recepción del comandante Francesco di Pinedo, quien en viaje en globo, aterrizaba en Chicago para darle al alcalde un mensaje de Mussolini de bienvenida. Muchos ciudadanos protestaron al ver en la foto del diario que su representante era el asesino Capone.

Desde la Casa Blanca,e ste tipo de actos no erna bien vistos, así que el presidente Coolidge decidió nombrar a George Johnson, abogado de Chicago, como fiscal especial de EEUU para el Distrito Norte de Illinois, para acabar con la creciente poder de los gángsters de chicago.
El presidente estaba siendo muy presionado por el Congreso, en manos de la oposición.

El nuevo fiscal formó equipo con el joven recién licenciado en Illinois Elliot Ness. John

2. LOS AÑOS SECOS II

Al Capone era un atípico italoamericano que en diversas ocasiones incluso renegaban de sus orígenes napolitanos. "Yo no soy italiano, nací en Brookling". Realmente era cierto: el 17 de enero de 1899, en la casa de la esquina de Tillary y Lawrence, en el barrio de Williamsburg, corazón de Brookling, nace Alphonse Capone.

En 1907, la familia Capone se traslada a la comunidad italiana de la calle Navy. En el camino al colegio a la edad de 13 años, siempre acompañado de sus hermanos Ralph y Frank, el pequeño Al pasaba todos los días ante la puerta del Torrio´s Club Social, donde veía a aquellos hombres duros, gangsters vestidos con trajesy zapatos caros y con sombreros que le cubrían parte del rostro.

En aquellos años, las bandas judías tomaron el norte del barrio, mientras que los irlandeses tenían el sur. Los conflictos étnicos entre las jóvenes bandas era constante y se sacaban los cuchillos a la menor provocación. Los 3 hermanos Capone sabían que ganarían más dinero en las calles que yebdo a diario al colegio, con lo que, sin consentimiento paterno, comenzaron hacer trabajos sin importancia para Torrio, como recoger dinero de las extorsiones a algunos pequeños comerciantes del barrio, llevar recados a las madames de los protíbulo, e incluso recoger cada noche las recaudaciones que hicieron las prostitutas
Frank, el mayor de los hermanos Capone, era el hombre de acción sin cerebro; Ralph, el mediano, un aprovechado siempre a la sombra de sus hermanos, y Al era una mezcla de cerebro y pocos escrúpulos, lo que le convertía en una figura a tener en cuenta por Torrio.

Los hermanos apone tenían sus propias tarifas para quienes quisieran contratarles. Dar un puñetazo, dos dólares; poner los ojos morados, dólares; romper la nariz o mandíbula, dólares; cortar una oreja, dólares; romper un brazo o una pierna, 19 dólares; disparar en una rodilla o apuñalar, 25 dólares; y el "gran trabajo", cien dólares.

En 1915 Torrio trasladó su negocio a Chicago, pero no se olvidó de los hermanos Capone. El 18 de diciembre de 1918, Capone contraía matrimonio y un año después tenía a su primer hijo, Albert Francis Capone. Torrio, como padrino del niño, le entregó un sobre con 5mil dólares en acciones.
Poco después, Capone se trasladaba a Chicago con su esposa Mae, su hijo y sus dos hermanos.

Su primer trabajo en la banda Colosimo-Torrio fue el de controlar la entrada de chicas en el prostíbulo. Se sabe que la primera investigación que se le hizo a Capone por parte del os agentes federales por violar la llamada "Acta Mann", que no era otra cosa que la ley aprobada por el Congreso de EEUU en 1910 y que condenaba con 5 años de prisión a todos aquellos que transportasen a mujeres a través de las fronteras interestatales con fines inmorales.

Entre 1919-1921, 69 prostíbulos bajo el control de Capone fueron condenados por la violación del Acta Mann, con la consiguiente importante pérdida de ingresos. Una chica trabajaba 6 días a la semana en uno de lso prostíbulos y recaudaba una media de 65 dólares, de los cuales, 50 eran para la organización, o lo que es lo mismo, 200 dólars mensuales. En cada local operaban alrededor de un centenar de jóvenes, lo que suponía al mes la recaudación total de 20 mil dólars para el prostíbulo. El cierre de los 67 por la policía le suposo a Capone unas pérdidas de un millón y medio de dólares al mes.

Uno de los casos que aparecen en el Departamento de Policía de Chicago fue el de una adolescente de 16 años. La chica salió del colegio en dirección a la oficnia de correos, siendo lal última vez vista.
J.C.O. fue secuestrada durante dos semanas por Mario Modeni, uno de los "alistadores" de Capone. La chica, aún con uniforme escolar, fue drogada y llevada a un prostíbulo de la zona sur de Chicago. Por el primer servicio con la adolescente, un hombre de negocios amigo de Maurice Van Bever, el proxeneta más famoso de la época, pagó 200 dólares, debido a que la chica era virgen. 14 días después, la chica fue encontrada semidesnuda, caminando semidesnuda por una carretera de los suburbios de la ciudad.

En el interrogatorio de la policía, al chica reconoció a Modeni. El cadáver del proxeneta fue encontrado pocos días después tirado en una cuneta con un disparo en la nuca. Al parecer, algún agente avisó a Cpaone de la identificación positivs, y antes de que Modeni decidiera irse de la lengua, decidió "sacarle de paseo"

Torrio reclamaba a Capone cada vez que quería hacer un trabajo especial para él, fuera de la organización. Como era el único que conocía los secretos más íntimos de Torrio, en su ausencia, Capone se ocupaba de asumir las riendas de la organización, hasta que a finales de 1923, la banda adquiió el nombre de Torrio-Capone.

Los negocios prosperaban y el whisky corría por los bares de forma clandestina.Los conatos de violación de la ley seca eran cortados de raíz, y sus subversivos, asesinados y eliminados de inmediato.

Hasta entonces, Cicero había sido una ciudad tranquila de clase media-alta, hasta que fue invadida por los prostíbulos de Torrio-Capone, y que trajeron consio las drogas y la delincuencia menor. En dos años, la zona se degradó de tal manera, que los dueños de la casa decidieron desprenderse de sus propiedades por el cincuenta menos por ciento de valor. Fue en ese momento cuando los hermanos Capone comenzaron a adquirir el mayor número de casas y edificios comerciales. Lo cierto es, que los miembros de la familia habían estado manipulando el precio de los suelos y ahuyentando a todos aquellos interesados en tener propiedades. En 11 meses, los hermanos Capone tenían 29 propiedades en Cicero. 7 meses después, la ciudad fue limpiada de delincuentes y sus prostíbulos clausurados. Los solares que usaban las putas para realizar sus servicios en vehículos abandonados eran ahora belos parques arbolados.Lo que no había conseguido la polcía en 4 años lo hizo Capone en 7 meses.

Nadie en Chicago o sus estados colindantes querían una guerra, sólo ganar dinero, y más en 1924. Pero Al sufrió un gran golpe ese año: la muerte de su hermano Frank.
Los hermanos no sólo deseaban controlar las propeidades y el suelo sino también el poder político. Eso sería un error de cálculo.
El mayor de los Capone, con mucha fuerza, pero poco cerebro, como bien calificó el propio Torrio, fue el encargado de dirigir el asalto polótico a la ciudad.

El 1 de abril de 1924, el Partido Demócrata decidió nombrar candidato para la alcaldía a a William K Pflaum, con el fin de desmabcar del poder político a Joseph Z Klenha, el títere de la banda Torrio Capone.
Frank, con la ayuda de 3 de sus hombres, decidió asaltar el cuartel de campaña general del partido, donde se encontraba Pflaum reunido con su equipo. El hermano mayor de los Capone agarró al candidato y lo arrojó contra una mesa, mientras los hombres destrozaban el local con bates de beisbol.

El 2 de abril, día de la votación, Al Capone decidió desplegar a sus hombres en los colegios electorales y ocupar las cabinas de votación. Ellos preguntaban a todos los votantes a quiénes iban a elegir, y si respondían que a Pflaum eran arrojados del lugar. Tan sólo les dejaban entrar si prometían depositar su voto a favor de Klenha.
Esta situación desembocó en una protesta abierta delos votantes contra los hombres de Capone y provocó enfrenntamientos entre lso observadores electorales y los gangsters. Un policía que pasaba por allí en su coche patrulla, paró para poder poner orden entre los contingentes, pero a punta de pistola, fue obligado a arrodillarse y mantenerse quieto. Lo que los hombres de Capone no sabían es que el agente ya había pedido refuerzos por radio antes de intentar parar los disturbios en el colegio electoral.

Ante el cariz que tomaban los acontecimeintos, uno de los gangster sacó su arma y disparó a Michael Gavin, colaborador del Partido demócrata, en ambas rodillas.Al pensaba que odría controlar al menos 8 delos 12 colegios electorales de la ciudad, pero no contaba con los mismos ciudadanos de Cicero, que estaban dispuestos a acabar con la carrera de alcalde de Klenha, un político corrupto que había ayudado a Capone a haberse con un gran número de tierras y propiedades.

En respuesta a las presiones del Gran Jefe del crimen de Chicago, un juez federal llamado Edmund Jarecki ordenó el envío de 70 policías estatales para evitar las presiones de AL Capone sobre los votantes.
5
Fischetti fue el primero en salir a la calle, y pensando que los coches de los policías eran de gángsters de bandas rivales, desenfundó su arma y disparó en la nuca de uno de los agentes que se acercaban a él. El policía cayó en un charco de sangre, mientras sus conpañeros abrían fuego contra Fischetti, Hedlin y Frank Capone, quien salía en ese momento de la oficina lectoral.

Las balas se convirtieorn en un campo de batalla, donde las alas silbaban de un lado a otro dela calle, chocando las balas en todos lados,El hermano mayor de Capone intentó correr con el arma en la mano hacia donde se encontraba una de las patrullas. Los dos agentes le ordenaron que se detuviera y se echara al suelo, pero Frank, en su intento de huida, se acercaba cada vez más a los agentes, quienes ya le apuntaban. Segundos después, uno de los policías abrió fuego y la primera bala cayó en la rodilla izquierda del gangster, lo cual hizo que éste se tambalease y cayese al suelo con la pistola en la mano.
El segundo agnte volvió a gritar a Frank que soltara el arma, pero éste volvió a posicionarse en el suelo para disparar, volviendo a dispararle hasta matar al hermano de Capone. Hedlin consiguió huir y Fischetti, herido, fue detenido y liberado sin cargos horas después de salir.

Los chicos honraron a Frank Capone con uno de los mejores entierros del mundo. Su féretro, elegido personalmente por Al, fue acompañado de muchas coronas de flores, cuyos costes ascendieron a 20 mil dólares. Asimismo, Cicero detuvo sus actividades comerciales por dos horas en señal de duelo por Frank, y el corrupto Klenha fye reelecto 3 mandatos más.

Al Capone se había hecho con un poder ilimitado y pensaba ejercerlo en los meses siguientes a la retirada de Torrio, y lo primero que debía hacer era vengar el ataque contra el que habia sido su amigo y mentor.
4 hombres habían disparado a Torrio. Nadie había escuchado nada, salvo Peter Veesaert, adolescente hijo deinmigrantes holandeses que aquel día estaba sentado en la escalera exterior de su edificio, frente al lugar del atentado. Los detectives del Departamento de Policía interrogaron durante horas al chico, enseñándole fotos de miembros de las bandas rivales de Torrio-Capone.
Veesaert identificó a los 4 hombres; uno de ellos, Bugs Moran, se convertiría en el principal enemigo de Capone.

La policía quería a Moran entre rejas, pero Capone lo quería en la calle. Para ello, envió a uno de sus hombres de confianza, bajo el pago de 5.000 dólares a la familia de Peter Veesaert a cambio de que éste cmbviase de opinión y asegurase a la policía que ahora no estaba seguro de su identificación. El juez inpuso entonces una fianza de 10mil dólares y ordenó la puesta en libertad de Moran.

En aquellos años, la organización de Capone estaba en pleno éxito de operaciones violando la "prohibición" y consiguiendo un beneficio de 5 dólares por litro de alcohol vendido.
Se calcula que se consumía cada nochde unos 200 litros por club, que eran nada menos que 1385 bares, lo que le reportaba a Capopne la recaudación de nos beneficios de 2777.000 dólares por noches libres del control del fisco.

Teóricamente, su residencia se encontraba en el 7244 de la Avenida South Praire de Chicago, donde vivía su hermano Ralph con su esposa Teresa y su propia esposa Mae, una belleza irlandesa de cabellera negra y ojos verdes, la novia de toda la vida de Capone. Mae nunca mostró su rostro en público, ni se involucró como los mejores italianos en los negocios de su marido, y por supuesto, de sus infidelidades.

Desde la planta 22 del Hotel Hawthorne de Cicero, verdadero cuartel general de Capone, a ", quien la prensa reconocía ya como "El enemigo número 1 regía los destinos de su organización y también la venganza contra aquellos que habían atentado contra Torrio. Su suite tenía una extensión de 600m2, y su habitación, 200m2.

Su equipo personal lo componían 3 mayordomos, 4 doncellas, 2 barberos, 2 cocinas, 6 mensajeros, 3 secretarias y 4 abogados, más un enorme número de prostitutas que cada noche se turnaban para dormir junto al Todopoderoso jefe del crimen de Chicago. John Klober, biógrafo de Al Capone, asegura que fue en esta época en la que el mafioso contrajo la sífilis, una enfermedad que conseguiría lo que otras bandas riales y agentes del FBI n consiguieron.

Era además un amant de los deportes, pagando grandes cantidades de dinero por un buen sitio en el palco e los estadios delos Chicago Club y los White Sox. Asistía a los partidos siempre acompañado del mismo número de personas: Jack Meralleta McGurn y George Disparo Ziegler, cuyo verdadero nombre era Fred Goetz, licenciado y ex jugador de fútbol semiprofesinoal, cuya inteligencia y cultura le dio el apodo de "el cerebro" en la organización de Capone.

En 1926, se dio un lustre de clase, al adquirir una gran mansión en Palm Island, entre Miami y Miami Beach. Con casi mil metros cuadrados de terreno y 2 mil de jardín,, ordenó instalar una piscina olímpica dentro de un jardín tropical.

Fue ese mismo año en el que el asistente del fiscal de Estado William McSwiggin, de 26 años, decidió perseguirlo. Durante semanas, McSwiggin hizo declaraciones a odos los periódicos contra el jee de la banda, acusándole de ser el mayor corruptor del estadpo y del pa´s, de vender alcohol ilegal a los jóvenes de la ciudad y de prostituir a chicas menores de edad.
Incluso intentó pactar con Capone una salida de gángster digna a otro estado, pero éste le respondió en tono burlesco que necesitaba el clima de Chicago para su salud.

McSwiggin, conocido en el mundo del hampa como "Pequeño Mac" era un hombre que se había hecho a sí mismo. Hijo de un sargento de la policía de Chicago, trabajó en una fábrica de chatarra para poder pagarse los estudios en la Univrsidad de Derecho, donde salió licenciado con todos los honores.

El asistente del fiscal conocía a a perfección a los gángsters irlandeses, ya que había estudiado con muchos de ellos en el colegio, incluso se había peleado con algunos que años despue+és se convertirían en señores del crimen organizado dentro de la familai de Charles Dion O´Banion.

Sin duda, el joven fiscal tenía buenas relaciones con los hombres de Moran, por eso iba a pagarlo con su vida. Capone sabía que incluso McSwiggin había sido elegido para el cargo con la ayuda y las presiones de los irlandeses sobre otros posibles candidatos, y devlviéndoles el favor llevando a juicio a Albert Anselmi y John Scalise, dos de los asesinos de confianza de Capone.

El 27 de abril, y por sorpresa, McSwiggin se presentó en el Ponny Inn, uno delos bares clandestinos de Cicero, acompañado de 4 gángsters de la banda de Moran: Klondike O´Donell, Mike McDonell, Jim Doerthy y Tom "Red" Duffy". Juntos entraron en el bar de Harry Madigan, en el 6134 de la Avenida Roosevelt. Madigan no podía creerlo cuando llamaron a su jefe Capone.

Las relaciones entre los italianos y la banda de O´Donell se deterioró cuando Capone ddescubrió que algunos efectivos de la banda de lso irlandeses estaban intentando controlar zonas bajo su poder. Hasta entonces, as relaciones entre ambas bandas eran cordiales.
Cuando Capone llegó a Cicero en 1923 le dio a la familia O´Donell el suministro de alcohol de los bares clandestinos de Roosevelt y otros lugars. Mientras los irlandeses se limitasen a su zona de influencia, la guerra estaría paralizada, como todos pensaban y deseaban.

El acuerdo duró dos años, hasta que el hermano mayor de los hermanos O´Donell, Klondike, decidió que ya era hora de ampliar sus territorios. Pese a que Capone tenía el suficiente poder para comenzar la guerra, el gangster prefería tener un tipo de neutralidad armada. Los hombres de Capone sdecuestraron al hermano menor de Klondike pafra enviarle un mensaje. Si seguía intentando ocupar zonas de Al Capone, la próxima vrez rcibiría a su hermano hecho trocitos. Pero la banda de O´Donell, no lo entendió y se desató la guerra.

Después de comer, llos 5 hombres salieron del local. La lluvia había convertido la axcera en una ista de patinaje. De pronto, los clientes de John Madigan oyeron el ruido de las ráfagas de metralletas Thompson. Algunos testigos que asomaron la cabeza del local vieron a O´Donell y McDonnell heridos en el suelo. Doherty aparecía con medio cuerpo fuera del coche y sangre corriéndole por la cara. Al intentar huir en el coche, lso italianos abrieron fuego contra el Lincoln negro propiedad de O´Donell. Éste cayó muerto en los primeros segundos del tiroteo.

Duffy y McSwinggin echaron a correr calle abajo mientras 3 de llos hombres de Al Capone les perseguían. Tenían órdenes expresas de no dejar a ninguno de los 5 hombres con vida.
Ambos doblaron la esquina con el suelo húmedo y a Duffy sólo le quedó tiempo para cubrirse el rostro instintivamente cuando llegó el primer asesino de Capone. El hombre suplicaba por su vida, mientras que Claude Maddox, a quien todos conocían como "El Elegante", le disparó 4 veces en el abdomen y dos en la cabeza.
McSwiggin, tendido en el suelo y llorando, algo que asqueó a Capezio, quien le ordenó que se levantase y pusiese las manos contra la pared. El asistente del fiscal recobró por momentos su altivez y se dio media vuelta para encararse con Capezio "Si disparas ese arma, te caeran 30 años o más de condena o te culparán a la silla eléctrica". Carpezio lo imró friamente y le respondió antes de dispararle: "Entonces, no diremos a nadie que te he disparado".

Al día siguiente, los diarios de Chicago mostraban el horror en sus portadas, pero lo curioso es que solo mostraba la muerte de 4 de los hombres de Bugs Moran. El cadáver de McSwiggin había desaparecido, y aunque no había suficientes pruebas contra Capone, todos los ojos apuntaban a él.


viernes, 19 de marzo de 2010

BIG JIM COLOSIMO



1878-1920. Jefe de la mafia de Chicago, conocido por su imperiosa forma de vida, construida sobre la prostitución, el juego y el crímen organizado.

Nacido en Colosimi, emigró con su familia a Chicago. De 1895, fue observando a sus jefes, trabajando con ellos y estableciendo las conexiones políticas que posteriormente le ayudarían a ser el amo de la mafia.


Más tarde adquirió un nuevo apodo, Diamond Jim, por vestir con un traje blanco y llevar alfileres de diamantes, anillos y otras joyas. Estas joyas, con su encanto para relacoinarse le llevaba a tener buenas relaciones con las mujeres. Había un gran interés por las mujeres y el dinero, lo que alimentó su entusiasmo por la prostitución. En 1902 se casó con Victoria y ambos montaron su primer burdel en Chicago. En unos años, su imperio llegó a alcanzar los 200 locales de burdeles, además de juegos y crimen organizado.


En 1909, se vio seriamente amenazado por Mano Negra, con lo que tuvo que acudir a su sobrino Torrio, que vénía de Brooklin, y lo hizo su mano derecha. Al año siguiente, Colosimo abría el mejor restaurante de Chicago el "Cafe Colosimo´s". Torrio fue quien trajo a Al Capone para que trabajara en uno de su sburdeles como gorila de local, iniciándose en el mundo de la mafia.


Al entrar en vigor en 1920 la Ley Seca, Torrio sucumbió a las presiones, pero Colosimo se negaba a ello. Colosimo salió d ela ciudad para casarse en segundas nupcias tras haber abandonado a su mujer. Entonces, a su llegada, recibió una carta de Torrio, donde le citaba para la llegada de un envío desde Canadá en el café: allí fue acribillado a balazos. La principal sospechosa de asesinato fue su esposa Dale, pero nadie fue acusado finalmente de nada. Se cree que fue Torrio quien ordenó matar a Colosimo para que la banda pudiera entrar en el negocio de contrabando de la ciudad