Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Histórico. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2010

MONASTERIO DE MAULBRONN (Alemania)


Monasterio cistercens medieval muy bien conservado europeo. Se sitúa en las cercanías de Maulbronn, y está separado de la ciudad por un cinturón de fortificaciones.

Se fundó en el 1147 bajo el auspicio del primer Papa Cistercense, el papa Eugenio III. La iglesia principal, construida en un estilo tansitorio del romanico al gótico, fue consagrada en el 1187 por el obispo de Espira. Tras la Reforma Protestante, e duque de Württenberg se apoderó del monasteroi en 1504 y construyó allí su pabellón de caza. A mediados del siglo XVII, la anterior abadía se convirtió en un seminario protestante, hsta nuestros días, adaptando estos clérigos el edificio a sus necesidades.

El conjunto ofrece una imagen poco habitual de cohesión, en el tránsito del románico al gótico. La vida y el trabajo de la orden puede ilustrarse a la perfección entre los siglo s XII a al XVI. La agricultura delos monjes fue considerada ejemplar en la región. Dentro del área se cultivó la piscicultura se construyó un complejo sistema de riego. Dentro del monasterio se encuentran representados casi todos los oficios. Incluso hasta el día de hoy, se siguen cultivando las viñas de los monjes.

Se pentra al monasterio por un gran portal que se abr sobre los anexos del convento medieval. En el ante patio tenía lugar las actividades de los hermanos laicos: edificio de maitines (rezos por la mañana), la forja y el establo, el molino y la prensa. El monasterio es accesible por 3 pesadas puertas, antes cubierta de piel de cerdo, que llevan hacia la plaza de la iglesia..

El patoi se encuentra rodeado de imponentes edificios de administración y vivienda, así como torres y una muralla de casi 1km de largo. Los otros edificios, como enfermería, refrectorio, bodega, auditorio, fragua, fonda, boterío, capilla, molino ... se fueron construyedo durante el siglo XIII.
El resto de laterales del claustro datan del siglo XIV, como la mayoría de las fortificaciones y la fuente. La joya del monasterio es la capilla de la fuente, donde los monjes venían a lavarse las manos antes de las comidas y dnde s cortaban barbas y tonsuras. Esta fuent o lavatorio, se ubicaba en el claustro, pero no en medio del jardín, sino en uno de los laterales, separada, accediendo a ella desde el pasillo del claustro.

La iglesia románica del monasterio, basílica de 3 naves, es la construcción ma´s antigua del conjunto. Parte del mobiliario es una sillería de 92 asientos para los monjes, hecha en madera de roble y ricamente decorada. La nave de la iglesia está separada en dos por una balaustrada de piedra que delimita la actividad espiritual de los monjes y la actividad secular de ls frailes laicos.
En el solsticio de verano, el 21 de junio, un rayo de sol atraviesa la vidriera e ilumina la Corona de Espinas de Cristo, creando como rosas rojas en el lugar de la herida. Por la nave lateral se accede al claustro.

El Höllentrepe o Escaleras del Infierno, adornada con rosetones, conducían únicamente al dormitorio y al cuuarto de calderas, parte del convento que se calentaba. En el fondo del jardíns e encuentea la torre donde estuvo viviendo el alquimista Fausto dos años.

MINAS DE RAMMELSBERG Y CIUDAD DE GOLSER (Alemania)

Goslar s una ciudad de la baja Sajonia, Alemania, co 50.000 habitantes. Conserva interesantes elementos históricos debidos a su notable historia, apoyadas por las minas de Rammelsberg, , productora de plata y cobre, que le dieron la fuerza productora y económica en esos años.

Rammelsberg se encuentra al sudeste de Goslar, muy cerca de la urbe, en las montañas de Hatz. Es un lugar de explotación mineral de tiempos antiquísimos (s.III a.C.) y su florecimiento en torno al año 1000 hizo que el emperador Enrique II decidiera establecer su residencia en las inmediaciones, organizando allí la primera Asamblea Imperial en 1009.

El desarrollo de la ciudad medieva surgió a partir de aquí. Fue Goslar residencia imperial hasta el 1250, teniendo gran tracendencia en la Liga Hansiática.

Los vestigios más importantes que se conservan son: palacio y capilla imperial de Ulrich (1100), iglesia de Frankenbourg (1130), fuente de la plaza de del Mercado, viviendas Tirulares de las minas.
En el centro histórico se conservan cientos de casas de madera de tiempos medievales




viernes, 21 de mayo de 2010

CIUDAD HANSEÁTICA DE LÜBECK (Alemania)



Ciudad del norte de Alemania considerada Patromonio por la UNESCO, destacando las construciones de estilo gótico en ladrillo rojo.

La parte más antigua se ubica en un cerro, una isla rodeada de ríos.

En 1358, Lübeck participó, junto con otras ciudades comerciales del nort ede Alemania en la fomración de la alianza económica llamada Liga Hansiatica. Con ella, dominaron el comercoi siglo y medio del mar del Báltico y el mar del Norte

Actualmente tiene 212.000 habitantes.

Además de firmarse el conocido tratado de paz que acabó la guerra de los 30 años, supuso el fin de la hostilidades entre Dinamarca y los Estados Católicos.

En el siglo XIX, regresaron a la ciudad mimebros de la comunidad católica y en 1849 obtuviern la primera ordenación jurídica. En 1888 se consatruyó la primera iglesia católica.

En el siglo XX se crearon más comunidades católicas que pertenecieron a la Vicaría Apostóli ca de las Misiones dle Norte.

El Patromonio Histórico la protege, dividiendo al ciudad en tres sectores: el área que protege pertenece a las construcciones del complejo palaciego municipal, el castillo convento, la Iglesia de Santiago, el Hospital Espíritu Santo, construcciones en varias calles, el distrito de la Casa de los Patricios, la catedral de San Pedro, la Catedral de Lübeck, la puerta de Holsten y el almacén de sal.

PALACIO DE AUGUSTUBURG (Alemania)


Ubicado en la ciudad de Augustuburg, se encuentra en la ciudad de Brühl, en el estado de Renania Septentrional Westfalia, muy cerca de Colonia.

jueves, 20 de mayo de 2010

CATEDRAL DE AQUISGRAN (Alemania)


Cadetral alemana situada en la ciudad de Aquisgran, al oeste del país, y a escasos kilómetros de la frontera con Bélgica y Países Bajos.

Es considerada la catedral más antigua de Europa. Su origen se remonta a la Capillla Palatina construida por el emperador franco Carlomagno a finales del siglo VIII. A partir de este centro, el núcleo fue creciendo en siglos posteriores hasta el actual complejo, conglomerado de diferentes estilos arquitectónicos.

La Capilla Palatina es considerada monumento funadamental del arte Carolingio. Fue originalmente la iglesia privada del palacio de Invierno que mandó construir el emperador Carlomagno en Aquisgrán a finales del siglo VIII. La Capilla Palatina adquiere una aureola mítica de la época debido a su espectacularidad y al prestigio de su promotor, quien a su muerte fue enterrado en tal capilla en el 814. Con el paso de los años, y tras ser abandonada la ciudad or los emperadores carolingios, la capilla fue lo único que sobrevivió.

Sucesivas adesiones conforman la actual Catedral de Aquisgrán. Hasta el siglo XVI la capilla fue usada como lgar ceremonial de coronación de meperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, sucesores de Carlomagno. Por ello la catedral también recibe el nombre de Kaiserdom (Catedral Imperial). La Capilla, núcleo original de la catedral, se contempla con una construcción modesta, en comparación con el conjunto del resto catedralicio.

La elección de Aqiusgrán como sede de residencia de losemperadores se debió a dos factores: Aquisgrán ocupaba una zona central del Imerio Carolingio, se encontraba cerca de las tierras patrimoniales del emperador, y contaban con aguas termales conocidas desde la época romana.

Carlomagno mandó construir un gran complejo palaciego y dentro del mismo encontró una iglesia de planta octogonal para uso privado. En dicha iglesia se guardaba como reliquia un trozo de la capa de Saan Martín. La Iglesia construida para albergar dicha reliquia adoptó el nombre de la Capella, y por su signo, esta palabra se convirti´en sinónimo de oratorio privado de príncipes y nobles. Su nombre francés es Aix- le Chapelle.

La construcción se inició en el 790 y se acabó en el 805, cuando la iglesia fue consagrada por el Papa León III.

La capilla es un edificio de dos plantas coronada por una cúpula. Su planta corresponde a un edificio destinado a albergar una reliquia religiosa en su interior, es una planta centralizada, formada por un octógono circundado con un hexadecágono. Entre ambos polígonos se forma un deambulatorio, delimitado por columnas. El edificio se inspira en la iglesia bizantina de San Vital de Rávena, mandada consturir por el emperador Justiniano en el siglo VI, y que Carlos lo había imitado.

Fue un claro exponente de la sociedad y política de del imperio de Carlomagno, al frente del Impero Franco en el siglo IX. La cailla fue decorada con suntuosos mosaicos, mármoles, bronces e incluso columans doradas, que fueron expoliadas de viejo edificios de las capitales imperiales: las ciudades de Rávena y Roma. Esta reutilizacón de elementos de otros edificios colindantes romanos quiere expresar la reunión con el Imperio Romano.

Las columnas originales fueron expoliadas durante la ocupación francesa en las Guerras Napoleónicas y levadas a París. Algunas fueron recuperada,s pero toras tuviron que ser reconsatruidas en 1840, usando granito de Asuán.

MINARETE DE JAM (Afganistán)




Exponente del arte Islam en Oriente. Se encuentra en el centro- oeste de Afganistán, cerca de la localidad de Jam, en la orilla meridional del río Hari .

El minarete, de 65m de altura, es una torre de ladrillos esbelta y elegante que data de finales del siglo XII. Consturido con ladrillo cocido consolidado con cal, se forma de 4 secciones cilíndricas superpuestas, de tamaño y diñametro progresivamente decrecientes.

La primera sección se apoya en una base octogonal de 9m de diámetro, y culmina a 36m de altura en un balcón reforzado con vigas de madera del que queda tan poco del original que es difícil saberlo. Una doble escalera de caracol recorre su interior.

La segunda sección contiene 6 plataformas de planta cuadrada y techo abovedado, unidos por tramos empinados de 6 estrechos peldaños estrellados en el muro circular. Cada una de las plataformas, abiertas por dos lados, se apoyan en las ménsulas en las esquinas, y su centro se atraviesa por una tolva, la primera circular y las otrascinco cuadradas. Esta sección se remata también en un balcón.

La torre se corona con una linterna, formada por 6 arcos que sostienen una cúpula, hoy desaparecida.

El minarete se encuentra recubierto por una decoraciónen relieve de ladrillo, estuco y tejas vidriadas. En otros lugares se encuentra un trabajo mejor realizado, semejante al encaje.

Por debajo del primer blacón, la decoración se organiza en 3 bandas: de arriba a abajo, la primera está formada por 4 filas de motivos florales; la segunda decorada con círculos contiene la fecha de construcción del minarete, hecha con caligrafía cúlica en esmalte azul turquesa; la tercera es una cintura de 16 rosetones con decoración geométrica. Bajo estas bandas, el minarete se divide en 8 scciones que se corresponden con 8 lados de la base, cada uo decorados con altorrelieves geométricos, con escritura cúfica. E esta orla se desarrolla la azora de Mariam, del capítulo 19 del Corán, que narra la vida d los profetas. El resto de minarete se encuentra decorado con ornamentos geométricosy caligráficos.

Se situaba en la que quizás fue la capital d everaneo de la dinastía guirda. Permaneció ignorado hasta su redescubrimiento en 1886 por Holdich, pero no fue cnocido al mundo exterior hasta 1957