sábado, 3 de abril de 2010

ASESINATO DE GANDHI.fotos

Gandhi de niño
Gandhi en Londres
Familia de Gandhi
Gandhi y esposa
Gandhi y esposa

ASESINATO DE GANDHI

Nacido en una familia hindú acomodada, pertenecientes a una casta de comerciantes y políticos. Su familia practicaba el brahanismos. Contrajo matrimonio con s´ñolo 12 años, mientras estaba en el colegio colonial. Marchó a Londres, donde cursó la carrera de Derecho, para volver a su patria en 1891, siendo agobado del Tribunal Supremo de Bombay.

Tras fracaxsar en sus primeros pasos como abogado, se estableció en Sudáfrica, colonia inglesa en 1893. Conmocionado por el esectáculo de la discriminación racial, se dedicó a estudiar por los derechos de la minoría india allí.

En aquella campaña, Gandhi fraguó sus ideas el pacifismo y pureza espiritual: predicó la resistencia pacífica como medio eficaz contra la discrimación violenta, con el que consiguió un acuerdo con las autoridades coloniales que eliminaba las injusticias más flagantes.

Completó sus convicciones pacifistas, arraigadas en la religión hindú, con la lectura de escritos occidentales de Tolstoi. En lo sucesivo, defendería un ideal de fraternidad universal, por encima de diferencias de opinión, raza, nacionalidad o condición social.

En 1914 regresa a la India. Ya empieza a recibir el nombre de Mahatma por sus patriotas, significa "alma grande". Su propósito: la independecia de su país. Trabajó por la unidad entre el pueblo hidú y musulmanes, sin muchos resultados positivos, y encabezó el movimiento nacionalista en 1918, con el constante llamamiento a la desobediencia civil, a la resistencia pasiva una vez más, e insistiendo en una negativa a la occidentalización. Trabajó por la abolición de las castassociales para resumirlas en 4 con arreglo a sus funciones, y no a sus privilegios: sacerdotes, comerciantes, militares y trabajadores manuales, sin ningún tipo de jerarquía entre ellos.

Gandhi fue rigurosamente vegetariano, y desde 1907, célibe, después de haber tenido 4 hijas. Había abandonado la vestimenta occidental, volviendo a la túnica india como actitud de reivindicación de las tradiciones y liberalización de la servidumbre material.

Sus esperanzas de que las autoridades británicas valoraran la participación de los indios en lso esfuerzos por la desconolización se vieron defraudadas, y convencieron a Gandhi en 1920 parap onerse al frente del Partido del Congreso, principal movimiento nacionalista de la India.

En 1921 consiguió que su partido aceptara la idea de resistencia pacífica basada en la desobediencia civil y en el boicot a las instituciones y productos ingleses. Se inició una lucha donde Gandhi proclamaba los valores tradicionales de la India perdidos bajo la dominación extranjera, instando a hacerse menos dependientes en todos los aspectos, incluso en la economía que reflejó en la defensa de la industria textial artesanal de la India frente a los tejidos industriales ingleses.

Luchó por unificar a la población de la India para formar una verdadera nación: sae comprometió con el ideal de unir a hindúes y musulmanes en esta lucha, con una huelga de hambre que casi le causa la muerte. También usó este método de huelga para reivindicar el fin de las castas. Fomentó a las masas a informarse de las tradiciones culturales, pero siempre con la idea de que se produjese la unión, impulsando el hindú como lengua común.

En 1922 es condenado a prisión por los británicos, quienes sólo logran retenerle 2 años, debido a la presión de las masas. La no colaboración con el poder, la pasividad, la no violencia, comienzan a hacer mella: el mercado en al India decae, las propuestas de cambio son desoídas, las factorías coloniales se paralizan y los impuestos dejan de pagarse.

Su lucha estuvo siempre simbolizada instando a llos indios a valerse por sí mismos: en 1930 organizó la Marcha de la Sal, consistente en invitar a la población a fabricar ilegalmente su propia sal con el agua del mar.

El éxito de sus campañas dio confianza al movimiento nacionalista. Los ingleses, que respondieron al principioencarcelando a Gandhi entre 1922-1924, luego fue detenido y liberado 5 veces más, negociaron con él en 1931 un pacto para liberar los presos nacionalistas y conceder algunos logros simbólicos, a cambio de detener la campaña de desobediencia civil. La torpeza e Churchill, quien despreció a Gandhi y se negó a recibirlo, impidió un acercamiento.

Ello hizo que durante la II GM, el Congreso instara a sus seguidores a la no cooperación con el esfuerzo bñelico aliado, ntre otras razones, porque nadie había consultado a los indios si deseaban la guerra. Encarcelado de nuevo entre 1942-1944, siguió apoyando la demanda del Congreso, encabezada ahora por su amigo y colaborador Nehru, de que GB abandonara la India, lo que finalmente se vio obligado a hacer al acabar la guerra.

Cuabndo en 1946 el gobierno inglés formó un rimer gobierno indio, lso musulmanes, encabezados por Jinnah, se negaron a colaborar en las instituciones, donde temían ser anulados por la mayoría hind, comenzando una lucha armada. Gandhi fue calmando sucesivos brots de violencia a base de autoridad moral, presencia física en lugares conflictovos, huelgas de hambre ... pero los enfrentamientos sguen y el Estado piensa que es mejor que la India se divida en dos, con un Pakistán independiente para los musulmanes. Defraudado por el comportamiento de su pueblo, se negó a participar en las celebraciones de independencia y siguió su huelga de hambre en favor de la paz y la unidad.

Fue asesinado por un extremista hidú.

Las campañas pacifistas de Gandhi por la paz y el orden mundial, despetó rencores en sus compañeros hindúes. En este sentido, sentían que Gandhi había traicionado sus principios al criticarlos en sus manifestaciones contra los musulmanes. Este resentimiento catapultó a nuevos fanáticos hindúes para planear su asesinato.

Su promotor fue Savakar, promotor de 65 años de otro grupo antimusulmán, contrario a Gandhi. Este grupo decidió dar su golpe el 18 de enero, pero no lograron su cometido por la mala organización: sus accinoes estuvoeron llenas de desacierto, llamando la atención policial. Uno de ellos fue detenido, y se dice que confesó todo el complot, pero la policía no hizo nada por evitar nuevas conspiraciones al callar tal asunto.

Volvieron a reunirse el 29 de enero de 1948, tratando de asesinar al compañero de Gandhi Nahru.
El día 30, Gandhi paseaba por los Jardines de la Casa Birla, su residencia en Nueva Dehli, acompañado del vicepresidente Sardar Pate. Minutos antes e las 4 de la tarde, consultó su reloj, y le dijo a su acompañante que debía marcharse a sus oraciones, alejándose acompañado de sus nietas. Subió 3 escalones y alli le esperaba Nathuram, quien le advirtió que llegaba tarde a sus oraciones.
En ese momento, sacó un revólver que llevaba escondido entre las ropas y efectuó 3 disparos, uno al pecho y los otros al estómago. De esta forma, y sin gesto de dolor, el pacifista nió sus manos en oración e invocó al dios Rama, cayendo de espaldas sin conocimiento. Mientras el asesino era capturado, Gandhi moría en su casa dos horas después.

El juicio se celebró 4 meses después, donde Godse y un cmpañero fueron condenados a la horca y los demás a cadena perpetua.

El gobierno indio decretó 13 días del luto, su cuerpo fue llevado al río sagrado de Jumma, donde estaba la pira funeraria de madera de sándalo, incienso, palmas de coco y alcanfor. El fuego fue encendido por su hijo, lanzándole pétalos de rosa todos sus compañeros.

Tras la cremación, se repartieron 20 urnas con las cenizas, cumpliendo el deseo que sus cenizas fueran hechadas a los ríos de su país.

ASESINATO ZAR RUSO NICOLÁS II Y FAMILIA. FOTOS2

Nicolás II con esposa y reina Victoria
Familia Romanov
Nicolás II con su hijo varón
Anastacia, hija menor del zar

Hijas de Romanov

ASESINATO ZAR RUSO NICOLÁS II Y FAMILIA. FOTOS

Nicolás II de niño con sus padres y hermanos

Nicolás y su prometida la zarina Alexandra
Nicolás II y esposa
Nicolás II y familia

ASESINATO DE NICOLÁS II DE RUSIA

Nacido en San Petesburgo en 1868- Yekaterinburgo 1918.
Zar de Rusia desde 1894, fue el último representante de la Dinastía Romanov. Educado de manera espartana por su padre, Alejandro III, de quien heredó su espíritu autoritario, inició su reinado continuando los planes de industrialización con nuevos bríos, que no pudieron compensar que el 80% de la población se dedicara a la agricultura y al campo.

Siguió la política autocrática de su antecesor, pero parece que mostraba escaso interés por las tareas del gobierno. Por incapacidad o debilidad, cayó en las manos de su esposa la zarina Alexandra, y su consejero Rasputín.

Bajo su reinado, y con su participación indirecta, Rusia concoió un proceso de industrialización acelerada, que hizo surgir numerosos núcleos urbanos, y se esforzó por extender su influencia a Asia , rivalizando con el occidente en la carrera imperialista (intervención en la guerra chino-japonesa de 1896, Base de Porth Arthur en 1898, ocupación de Manchuria en 1900, reparto de Persia con GB en grandes esferas de influencia.

Los intentos por ejercer una influencia determinante en la Europa del Este y los Balcanes como cabeza de un movimiento paneslavista, dieron lugar a numerosos conflictos internacionales, en virtud al alineamiento de Siberia frente a los intereses Austro-Húngaros, pero al sufrir una primera derrota en el conflicto de Bosnia, las Guerras Balcánicas acabaron definitivamente en 1913 con el pdoer ruso sobre los Balcanes. Mal aconsejado y aislado de la opinión nacional, Nicolás II dejó con su pasividad que se enconaran lso problemas verdaderos de su régimen: la pobreza del campesinado y el hambre de sus tierras, las tensiones sociales y las agitaciones revolucionarias, las aspiraciones de libertad y democracia de lso intelectuales reformistas ...

Fue el primer impulsor de la Conferencia de la Hay, donde se establecieron las órdenes para una guerra. La tradicional expansión de Rusia hacia Asia Orientaly Extremo Oriente, chocó con los intereses de Japón y GB. La guerra terminó con el triunfo japonés. Esta derrota fue aprovechada por los opositores al zar, la mayoría ligados al movimiento obrero. La acción revolucionaria estalló con el ametrallamiento en la llamada Domingo Sangriento de los manifestantes, quienes pretendían entregar al zar un papel con sus quejas.

Tras perder otra guerra en Japón en 1905, fue perdiendocredibilidad. En 1914 e sumergió en una nueva guerra, en un tiempo en el que el país no estaba preparado para ello, pero el Zar era un simple maniquí en manos de su cortesano Rasputín.

Todos estos hechos hicieron que se acabara con el imperio, el zar fuese derrocado y se implantara con la Revolución de 1917 la República Rusa.

Nicolás abdicó sin oponer resistencia. Fue confinado junto con su familia a Yekaterimburgo, en lso Urales. Tras el triunfo de la Revolución de 1917 de Octubre, que llevó a los bolcheviques y a Lenin al poder, el zar y su familia fueron ejecutados, por decisión del Soviet del Ural.

Durante su estadía como preso por las fuerza bolcheviques, solía caminar acompañado de soldados con bayonetas caladas. El zar prefería paliar la nieve que pasear. Alejandra no salía, pasaba los días encerrada con sus hijos. Al caerla noche se reunían en la tristeza.

Pero el trato al zar depuesto iba en declive: los insultos aumentaban, las humillaciones eran muy frecuentes. En una ocasión mientras paseaba en bicicleta por el jardín, uno de los soldados metió su bayoneta entre los radios de la bici, haciendo que cayera al suelo de nieve mientras todos se reían de él. Sumadoa esto, su esposa sufría una gran depresión que le hizo envejecer pronto y perder mucho peso, pasando muchas horas en silencio absoluto.

Mientras la revolución seguía su curso, nadie sabía del destino deparado para la familia real. Se pensó prmero en un juicio político y luego se llegó a la idea de el exilio a GB. Pero, debido a la oposición de los trabajadores y al consejo de soldados de Petrogrado, base de Lenin y Trotsky, la familia fue llevadaa Siberia, donde el trato mejoró. Muchos de sus aldeanos experimentaban admiración por el zar, y trataron de hacer de su detonación una situación lo menos incómoda posible. Alejandra se pasaba el día echada en el sofá leyendo, mientras que Nicolás le leía a sus hijos en voz alta.

Cuando Lenin llegó al poder, el advenimiento del comunismo deparó al fin el futuro de la familia Romanov. A los pocos meses fue traslado a Ekaterimburgo, en Los Urales. La decisión fue la de ejecutar al emperador y a su familia, y luego destruir las pruebas de los hechos. Estos cambios de planes fueron intuidos por el propio Nicolás, quien comenzó a ponerse tenso y en estado de alerta. Aunque Alejandra estaba cansada y enferma, los niños habían permanecido en buen estado de ánimo.

La nche del 16 de julio de 1918, el jefe de la policía secreta que custodiaba a la familia, Yorovsky, informó a sus hombres que esa noche les iba a ejecutar a todos esa misma noche. La familia se retiró a dormir como de costumbre.

A medianoche, Yurovsky los despertó para alertarles de la presencia del ejército blanco, ante lo cual debían ser trasladados de inmediato. Los miembros de la familia, ignorando su destino, se vistieron y bajaron a la planta baja del edificio Ipátiev. Fueron conducidos a los sótanos, donde les ordenaron que esperaran allí a los coches que els trasladarían. En ese pequeño cuarto se amotinaron Nicolás con su esposa y sus 5 hijos, más miembros del servicio doméstico, entre ellos la Mucama de Alejandra, que llevaba joyas imperiales escondidas entre las plumas de una almohada.

En ese momento, Yurovsky irrumpió en el cuarto con un revólver y más compañía, dirigiéndose hacia ellos con las palabras "Sus parientes trataron de salvarlo, pero fracasaron, ahora nosotros debemos matarlos".

El primer disparo fue para Nicolás, que apenas pudo poner el brazo encima del cuerpo de su mjer para protegerla. La habitación estalló en gritos y disparos: Alejandra cayó muerta con una bala mientras se presignaba. Las grandes duquesas Olga, Tatlana y María, murieron detrás de ella. El enfermo Zarevich, fue rematado por dos balas en la oreja. La gran duquesa Anastasia, que se desmayó cuando se sucedieron los disparos, recuperó la conciencia y fue muerta con la bayoneta y las culatas de los fusiles.

Posteriormente, los cuerpos fueron trasladados a una mina abandonada, donde quemó los cuerpos con ácido sulfúrico en la denominada Mina 4 hermanos

En 1979 se halló una posibñe tumba en Koptiaki. De allí, salieron en 1991 9 cuerpos, que mediante exámenes de ADN dijeron que faltaban dos cuerpos, el de Alexis y la Gran María, siendo confirmadas posteriormente, por encontrarse huesos y ADN.
Está enterrado en la Catedral de San Pedro y San Pablo en San Petesburgo, con el resto de la familia Imperial zarina rusa.


ASESINATO DE ABRAHAM LINCOLN. FOTOS




ASESINATO DE ABRAHAM LINCOLN

Abraham Lincoln fue el 16º Presidente de EEUU, y gobernó en lena Guerra Civil estadounidense entre 1861-1865, una éoca difícil, donde pelearon los Estados Confederados, el Sur, y la Unión, el Norte. En este conflicto ganó la Unión, or lo que los sureños estaban muy molestos con el residente Lincoln.

Originalmente se planeó secuestrarlo, llevarlo al sur y pedrle cambios en su política. Esto fue dirigido por el actor John Wilkes Booth, actor sumamente reconocido de la época y simpatizante de los Estados Confederados. Este plan falló, por lo que se cambió por el asesinato. El actor contactó con un grupo de conspiradores para poder llevar el plan a cabo.

Después de que Lincoln diera su famoso discurso pidiendo el voto de los afroamericanos, el actor se decidió a atacar.
El 14 de abril de 1865, mientras recogía su correo en el Teatro Ford de Washington, se enteró que Lincoln asistiría a ver la obra "Our American Cousin ".

independientemente de matarlo, estos conspiradores tenían la fallida idea de asesinar a su vez al vicepresidente Andrew Jackson y al secretario de estado, para ocasionar un gran caos y hacer que los confederaods tomen el poder.

La noche llegó y Lincoln se portó por el teatro. Pero su llegada fue más tarde de lo normal, pues le surgió un imprevisto, pues tuvo que indultar a un espía condenado, y que curiosamente pertenecía a los estados confederados del Sur. Es por ello que fue acompañado por el Mayor Henry Rathbone y su prometida Clara Harris.

El actor Wilkes llegó al teatro a eso de las 9 de la noche. Debido a que trabajaba allí, este actor no tuvo problemas en acceder a todos los complejos del teatro. Aprovecharía el momento de carcajadas de la obra. Es en ese momento cuando entra en la Sala de Lincoln, y al preguntarle el Mayor qué hacía allí, no aguantó más su adrenalina: disparó por detrás a la cabeza del presidente.

El presidente cayó sobre su silla. Rathbone luchó con Wilkes un momento, pero fue malherido en un brazo. El actor se tiró por el balcón presidencial, pero calculó mal el salto y se rompió un tobillo, huyendo del lugar. Fue asesinado días más tarde en la persecución.